Alcalde de Víctor Larco miente a la población

Ordenanza n.º 044-2022 nunca modificó uso de suelos en zonas de dicho distrito, donde el municipio larquense sí brindó licencias de funcionamiento a discotecas ahora siniestradas.
Mentira total. Pese al discurso tergiversado del alcalde de Víctor Larco, León Clement, de que la Ordenanza n.º 044-2022-MPT permitió la proliferación de discotecas en su distrito (especialmente por la prolongación Fátima), la verdad lo desmiente: la citada norma municipal solamente actualizó el plano de zonificación y usos de suelo del continuo urbano de Trujillo, el mismo que ya tenía vigencia desde el año 2005 (gestión de José Murgia), y que detallaba dicha zona larquense como de “otros usos”.
“La zonificación para ‘otros usos’, según como lo aprueba la Ordenanza Municipal n.º 18-2005-MPT, deja en claro que es solamente para centros de convenciones, hospedaje y comercio, pero en ninguna parte del documento se señala bares, discotecas o afines. Aquí no cabe interpretación, porque las normas en el sector público se deben cumplir en los márgenes que estas mismas especifican. Eso se sabe desde los primeros ciclos de la carrera de Derecho”, expresó el alcalde provincial Mario Reyna.
De acuerdo a la ordenanza que data del último período municipal de José Murgia, dentro del Subsector de Planeamiento Urbano O-7b del sector de Planeamiento 0-7 “La Encalada”, se le aplica el cambio de zonificación de “parque zonal” a “otros usos” (Centro de Convenciones, Hospedaje y Comercio) del terreno de 17 mil 917.50 m2, ubicado con frente a la prolg. Av. Fátima, como parte del área de amortiguamiento proyectada para el Mega Centro Comercial (actual Real Plaza).
“Están buscando sorprender a la población. Con la inaplicabilidad de la Ordenanza n.º 044-2022-MPT, ordenada por el Poder Judicial, no cambia la realidad de Víctor Larco, porque esta norma nunca modificó el uso de suelos en dicho distrito, sino más bien para subsectores de otras jurisdicciones distritales cuyos pobladores necesitan titular los predios que ocupan por décadas. León Clement cree que ha ganado legalmente, pero en realidad, está atentando contra la calidad de vida de los pobladores de la provincia”, espetó la autoridad edil.
Mientras tanto, más municipios distritales están alzando su voz de respaldo a la gestión provincial, porque con la modificación definida en la Ordenanza Nº 044-2022-MPT, también pueden ejecutarse obras civiles y del Estado, como escuelas, establecimientos de salud y otros de necesidad para los vecinos.
Visitas: 21



