La Libertad: Desembarcadero artesanal de Puerto Morín operará al 100% gracias a acciones del GORE

Gobernadora Joana Cabrera Pimentel verificó in situ el estado del DPA, que actualmente opera solo al 30% de su capacidad y se encuentra en proceso de transferencia al GORE La Libertad.
Optimización de infraestructura beneficiará a cerca de 2800 pescadores artesanales de Virú y zonas aledañas.
Con el propósito de garantizar que la futura transferencia del Desembarcadero de Pesca Artesanal (DPA) de Puerto Morín, considerado el más moderno de la región, se concrete en condiciones óptimas, la gobernadora regional de La Libertad, Dra. Joana Cabrera Pimentel, realizó una visita técnica en la que constató que la infraestructura opera únicamente al 30% de su capacidad real.

Durante el recorrido, la autoridad regional indicó que el GORE La Libertad viene evaluando los elementos pendientes para recibir el DPA en condiciones de plena operatividad, en beneficio de cerca de 2,800 pescadores de Virú, Chao y Salaverry. Asimismo, escuchó las principales demandas de los gremios de pescadores artesanales.
“Hemos venido a la provincia de Virú para verificar qué está faltando en el DPA Puerto Morín y solucionarlo. Queremos recibir una infraestructura funcional y potenciarla para hacerla autosostenible, porque beneficiará directamente a miles de familias que viven de la pesca artesanal”, señaló.
Atención a todo el litoral
Asimismo, la Dra. Joana Cabrera anunció que el expediente técnico del desembarcadero de Pacasmayo ya se encuentra concluido y que el GORE La Libertad propondrá su ejecución mediante la modalidad de Obras por Impuestos. También informó que los expedientes técnicos de Salaverry y Malabrigo, cuya elaboración está a cargo del Ministerio de la Producción, serán culminados en el mes de marzo.
En ese sentido, la gobernadora regional anunció que realizará nuevas visitas técnicas a los cuatro desembarcaderos de la región y sostendrá reuniones de trabajo con cada asociación de pescadores artesanales, a fin de recoger de primera mano sus necesidades y acelerar las acciones en su beneficio.
Mejoras pendientes
El DPA Puerto Morín está diseñado para recibir hasta 100 toneladas diarias de productos hidrobiológicos, generando impacto directo e indirecto en más de 1,200 agentes de pesca artesanal. No obstante, pese a su moderna infraestructura, aún presenta limitaciones que le impiden operar al 100%.
Por ello, el GORE La Libertad solicitó a la administración del establecimiento elaborar un informe que detalle las principales necesidades de mejora, como las condiciones de desembarque, el mantenimiento de la infraestructura, la capacitación de los actores de la cadena productiva y el fortalecimiento del monitoreo ambiental. Estas demandas serán trasladadas al Ministerio de la Producción para su atención.
Programas integrales
La autoridad regional destacó además que, desde la Gerencia Regional de Producción, se vienen impulsando iniciativas complementarias como el programa “A Nutrirse con Pescado”, orientado a promover el consumo responsable de pescado en toda la región.
Con estas acciones, el GORE La Libertad, liderado por la Dra. Joana Cabrera Pimentel, reafirma su compromiso con el desarrollo integral y sostenible del litoral liberteño, con el objetivo de cerrar brechas históricas y superar más de 30 años de atraso.
Visitas: 6



