
Empresas de los sectores agroindustrial y confecciones presentarán su oferta a potenciales compradores.
En el 2024, las exportaciones no tradicionales a Paraguay sumaron US$ 15 millones 326 mil.
Domingo, 2 de marzo. En el 2024, las exportaciones no tradicionales peruanas a Paraguay (US$ 15 millones 326 mil) constituyeron el 75.4% del total despachado (US$ 20 millones321 mil), logrando un crecimiento de 10.7%. A fin de mantener esa tendencia positiva, la Asociación de Exportadores (ADEX),)rganiza la Misión Comercial Paraguay 2025 del 8 al 10 de abril en Asunción.
La jefa de Pymeadex, Janet Retamozo Casas, destacó que Paraguay es un destino atractivo de los productos peruanos debido a su clima cálido, que impulsa la demanda de confecciones de algodón, y su creciente interés en los productos agroindustriales. Además, su economía en expansión y la preferencia por productos diferenciados lo convierten en un mercado clave para las empresas en proceso de internacionalización.
Respecto a la misión, detalló que ya confirmaron su presenciasiete empresas de los sectores agroindustrial, confecciones, pesca y joyería de plata. “Queremos aprovechar este potencial y posicionar nuestra oferta, que incluye frutas frescas y congeladas, gelatinas y postres instantáneos, legumbres, conservas de pescado, pisco, vinos y confecciones de algodón”, aseguró.
Además de reuniones con distribuidores y compradores locales, la misión permitirá a las compañías identificar tendencias de consumo, adaptar sus productos y consolidar relaciones comerciales a largo plazo.
Asimismo, mencionó que se realizarán análisis de tendencias. “Con un enfoque en la diversificación y el valor agregado, las pymes tienen la oportunidad de consolidarse en un destino con gran crecimiento. No se trata solo de cerrar negocios inmediatos, sino de fortalecer la presencia peruana en un mercado con gran proyección para nuestras pymes”.
ODES
Como parte del trabajo de promoción de la misión a Paraguay, se realizó una reunión con representantes de las Oficinas Desconcentradas (ODES) del Ministerio de Relaciones Exteriores, empresarios y potenciales exportadores del sur del Perú, provenientes de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.
La embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana García, señaló que las regiones del Perú son un tesoro de recursos, donde se producen algunos de los productos más valorados del mundo, desde los exquisitos granos de café y cacao de Cusco hasta la quinua y otros superalimentos de Puno, entre otros.
Cifras al detalle
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, del total de las exportaciones no tradicionales en el 2024 a Paraguay (US$ 15 millones 326 mil), destacaron el sector químico (+23%), y el metalmecánico (+122.3%). Este incremento evidencia la preferencia creciente de los consumidores de Paraguay por los productos de Perú.
Losmás demandados fueron el hidrógeno ortofosfato de calcio con un crecimiento del 28.8%, rotuladores y marcadores con punta de fieltro (19%), tejidos de punto y prendas de vestir (67%), libros y folletos (99.2%), galletas dulces (104.7%); tapa de metal (17 mil 845%), t-shirt de algodón (119%), preparaciones antioxidantes (202%) y medicamentos (142%).
Se debe recordar que Perú tiene vigente el Acuerdo de Complementación Económica N.° 58 (ACE 58) con Mercosur (Paraguay lo integra), lo que facilita el acceso de productos peruanos a ese mercado, con arancel cero desde el 2017.
Visitas: 39