La LibertadTrujillo

Aguas residuales sigue dañando totorales y la salud de pescadores artesanales en Huanchaco

El hecho ocurrió el lunes 9 por la noche y a la fecha ningún funcionario de SEDALIB o autoridad política se hace presente.

No realizarán la fiesta del Día de San Pedro y San Pablo, por no tener totora para confeccionar la embarcación para las santas imágenes.

Es un drama lo que está pasando con los pescadores artesanales en el distrito de Huanchaco. Prácticamente lo están perdiendo todo: sus pozas de plantaciones de totora, muchas de ellas destruidas, y además están sufriendo enfermedades graves de la piel que no les permiten trabajar.

Es el resultado de los siete desbordes de aguas servidas que desde el mes de enero vienen castigando al sector denominado “Los Totorales”, materiales fecales que fluyen de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la empresa SEDALIB ubicadas en el sector El Tablazo.

El último desborde ocurrido el lunes 9 de junio, aproximadamente a las 9 de la noche, ha llenado de indignación a los hombres de mar; han perdido las esperanzas, pero sobre todo perdieron la confianza en las autoridades por no tratar de solucionar este problema.

“Hasta el momento ningún funcionario de Sedalib se ha hecho presente; no sabemos cómo el alcalde de Huanchaco, Efrayn Bueno, saca comunicados en la página de la municipalidad cuando aún no se aparece. Los congresistas ni se asoman. “Prácticamente nos están dejando solos”, es lo que siente Cosme Arsola Ucañan, un pescador que estuvo trabajando toda la madrugada para salvar sus pozas y lo último que le quedaba de totora.

“Las aguas vienen por el cerrito Las Vírgenes y bajan directamente a nuestras plantaciones; lo estamos perdiendo todo. A las autoridades muy poco les interesa salvar un recurso milenario como es nuestra totora. Antes duraba seis meses; ahora, por la contaminación, sólo nos dura 15 a 30 días; está perdiendo calidad”, acotó el pescador Cosme Arsola, quien además dijo que corren el riesgo de no celebrar el Día de San Pedro y San Pablo por no tener totora para confeccionar en “Patacho”, que es la embarcación en donde sacan a las santas imágenes para que bendigan la pesca.

Sin embargo, ese no es el único problema; los legalized están sufriendo daños Televisión Grave a su salud; algunos de ellos padecen enfermedades de la piel. Uno de esos casos es de Víctor Huamanchumo Ucañán, quien sufre de infecciones de heridas a las piernas generadas por las aguas contaminadas del PTAR de SEDALIB.

“Desde el 8 de enero que ocurrió el primer desborde no puedo trabajar. Traté de salvar mis pozas y por entrar en esas aguas cochinas y llenas de bacterias, días después mis piernas se llenaron de heridas. La infección generada por los hongos casi me amputa la pierna derecha; con el apoyo de la familia y amigos, los médicos pudieron salvarme, que no me la corten”, sostuvo con lágrimas en los ojos Víctor Huamanchumo.

Los pescadores organizados en asociación piensan realizar acciones más duras para exigir a SEDALIB que solucione de inmediato este problema que les está causando, hecho que los está perjudicando económicamente.

Visitas: 6

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba