Si bien se estima que existen más de ocho millones de peruanos que presentan atrasos en sus deudas, es importante conocer nuestros derechos para identificar métodos de cobranza considerados abusivos, como el cobro de comisiones altas comisiones por cada día de retraso, reiteradas llamadas por cuotas vencidas y llamadas en horas de madrugada sobre deudas vencidas, advirtió Juan Carlos Ocampo, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Estos métodos son considerados inapropiados se caracterizan porque incluyen comunicaciones en horas de descanso y no ofrece información adecuada antes del vencimiento de la deuda. Por el contrario, no son efectivos en la recuperación de los créditos y promueven que las personas salgan del sistema financiero.
“En UPN buscamos que las personas reconozcan sus derechos para fortalecer su salud financiera y evitar el incremento de la morosidad. Para enfrentar estas prácticas abusivas, los peruanos pueden dirigir sus reclamos a las oficinas de Indecopi en modo presencial o virtual. Otra opción es enviar una carta de reclamo a la entidad y, si no se tiene una respuesta en treinta días, proceder con el reclamo formal”, dijo el especialista.