La LibertadTrujillo

Alumnos de Condormarca le piden gobernador César Acuña que les construyan su colegio

En el caserío de San Agustín de Chuquique, distrito de Condormarca, provincia de Bolívar, más de 70 alumnos caminan varias horas para llegar a su institución educativa N.º 80641 San Agustín de Chuquique, donde, tras un largo recorrido, reciben sus clases en un local municipal que es prestado por la comunidad, que se encuentra en malas condiciones.

Ante esta difícil situación, los padres de familia y pobladores piden que el gobernador de La Libertad, César Acuña, declare la viabilidad del proyecto de la construcción de su colegio, ya que existe un expediente que se presentó el 8 de marzo del 2025 y hasta la fecha no hay ningún resultado.

Asimismo, indicaron que cuentan con un terreno saneado para la construcción del colegio. La ejecución de dicha obra es de vital importancia, ya que beneficiará a nivel inicial, primaria y secundaria, en los cuales hay más de 120 alumnos provenientes de los sectores Nimpanita, Cardones, Gloriabamba y San Agustín de Chuquique.

“Señor gobernador, le pido su apoyo porque queremos estudiar. Sabemos que usted viene de un caserío como nosotros y sabe las necesidades que pasamos; es por eso que confiamos que nos va a ayudar construyéndonos nuestro colegio para poder estudiar adecuadamente”, declaró Taís Malqui, alumna del quinto grado.

“Ingresamos un expediente el 8 de marzo a la región, donde sostuvimos una reunión con el gobernador César Acuña, quien se comprometió con nosotros a darle vialidad a nuestro colegio. Es por ello que reiteramos nuestro pedido, ya que como pueblo hemos hecho el avance: tenemos el terreno listo, ya está saneado y solo esperamos el presupuesto para la construcción, la cual será un gran proyecto para nuestra educación”, sostuvo Rubén Layza, padre de familia del colegio San Agustín de Chuquique.

Finalmente, se precisa que los sectores mencionados carecen de servicios básicos, puesto que no cuentan con una posta médica y varias personas fallecen a consecuencia de no tener acceso a la salud. Asimismo, sus carreteras son trochas en mal estado, no tienen agua potable y todas sus instituciones están en precarias condiciones.

Visitas: 8

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba