Ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer las capacidades de los servidores públicos del sector

Lima, octubre de 2025.– El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso Payva, se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Walter Eleodoro Martínez Laura, con el propósito de reafirmar el compromiso de ambas instituciones de continuar trabajando de manera articulada en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en marzo de este año.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la gestión del talento humano, la institucionalidad y las competencias de los servidores públicos del sector justicia, a través de acciones conjuntas de formación, capacitación y asistencia técnica impulsadas por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR.
El presidente ejecutivo de SERVIR, destacó que la renovación de este compromiso refleja la voluntad de ambas entidades de seguir consolidando un servicio civil profesional, moderno y orientado a resultados. “Desde SERVIR reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización del servicio civil. Este convenio nos permite seguir impulsando la capacitación y el fortalecimiento de los servidores del sector justicia, contribuyendo así a un Estado más eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía”, señaló Valdivieso Payva.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, resaltó la relevancia de continuar trabajando junto a SERVIR para asegurar que los servidores del sector cuenten con herramientas y conocimientos actualizados. Anotó que un Estado de derecho sólido requiere servidores públicos capacitados y comprometidos, por lo que, con el apoyo de SERVIR, se podrá fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos y garantizar el respeto de los derechos humanos.
Cabe recordar que el convenio entre SERVIR y el MINJUSDH contempla el acceso de los servidores civiles del sector a la oferta académica de la ENAP, el desarrollo de planes de capacitación alineados a las necesidades del sector justicia, y la implementación de becas y programas de formación especializada. Además, prevé la realización de actividades de intercambio de experiencias y buenas prácticas en gestión pública.
Esta reunión marca un nuevo paso en la articulación entre ambas entidades, reafirmando el compromiso compartido de profesionalizar el servicio civil y fortalecer las capacidades institucionales del Estado para brindar servicios públicos de calidad a todos los peruanos.
Visitas: 12



