Cirujano plástico Walter Zegarra señala que es urgente el funcionamiento del Instituto Especializado Prolapar

Por alta incidencia de nacimientos de niños y niñas con labio y paladar fisurados.
La llamada clínica de labio y paladar dejó de funcionar durante la pandemia del Covid-19;
Cirujano plástico ha operado a más de 11,250 afectados en Trujillo y diversas ciudades del país.
Trujillo, junio 10.- El cirujano plástico Walter Zegarra Carranza afirmó hoy que la incidencia de niños y niñas que nacen con esta malformación congénita de labio y paladar fisurados es de 1 por cada 700 nacimientos en todo el Perú, aunque en las zonas altoandinas la relación es de 1 por cada 800, de acuerdo con estadísticas oficiales.
En la región de La Libertad y regiones del norte, la incidencia es muy similar, y se adolece de una institución especializada para dar atención integral, a tal punto que los niños son referidos a Lima, causando un mayor gasto en traslado y alojamiento de sus padres o familiares.
Asimismo, manifestó que, con el adelanto de la ciencia, ahora puede advertirse esta anomalía con un diagnóstico intrauterino, de modo que la madre y los familiares pueden recibir orientación psicológica oportuna, y puede programarse con tiempo las intervenciones quirúrgicas para el bebé afectado.
Cabe señalar que el reconocido cirujano plástico ha operado a más de 11,250 afectados en Trujillo y diversas ciudades del país, a través de su clínica y con la participación de destacados profesionales de la salud.
El presidente de la Fundación Margarita, dedicada a solventar el tratamiento de los niños con escasos recursos y gerente general de la Clínica Zegarra, consideró como una decisión de emergencia el funcionamiento del Instituto de Labio y Paladar Fisurado (PROLAPAR), creado precisamente por él en 1994, en donde se ofrecía una atención integral, incluyendo apoyo psicológico, nutrición y odontología.
PROLAPAR recibió en su oportunidad todo el apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, cuyo alcalde de entonces, José Murgia Zannier, asignó un terreno en la Urb. San Vicente, donde se construyeron la primera y segunda etapa de lo que se conocía como la Clínica de Labio Fisurado. En su oportunidad, la MPT, durante la gestión del alcalde Elidio Espinoza, asignó un fondo de 5,000 soles mensuales para gastos de mantenimiento del Instituto.
Al respecto, dijo que espera el pronto relanzamiento de PROLAPAR inmediatamente después de que el local sea liberado y pase al control de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para lo cual se espera una respuesta y decisión favorable del alcalde Mario Reyna y el concejo en pleno. PROLAPAR, que se construyó con el apoyo del Club de Leones Internacional, dejó de prestar servicios en la época de la pandemia del COVID-19 y hasta los equipos fueron retirados y donados a un centro hospitalario.
Algunos equipos quirúrgicos fueron recuperados y hasta hoy sirven para atender la alta demanda de cirugías en la Clínica Zegarra, en beneficio de familias de escasos recursos.
Walter Zegarra y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud atienden diariamente a niños, adolescentes, jóvenes y adultos de escasos recursos económicos, devolviéndoles la oportunidad de sonreír, mejorando sustancialmente su autoestima y desarrollando su vida como cualquier persona normal y sin complejos.
La intervención quirúrgica más reciente tuvo lugar el 14 de mayo, aplicada a la bebé Alexia de tan solo cinco meses de nacida, procedente del caserío Llaguen, distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco. Después de la cirugía del labio superior, que se encontraba fisurado, dentro de tres meses se procederá a operar el paladar hendido. Y hoy atendió a un bebé de siete días de nacido que próximamente recibirá un similar procedimiento de recuperación.
La Clínica Zegarra y la Fundación Margarita, una organización sin fines de lucro, que preside el doctor Walter Zegarra, asumen los costos de la intervención quirúrgica y continuarán con el acompañamiento correspondiente, como es la atención odontológica y orientación psicológica para los padres y su entorno social, entre otros.
Visitas: 17