La LibertadTrujillo

Concejo Municipal de Trujillo debatirá proyecto de convenio de cooperación técnica no reembolsable con CAF

El financiamiento internacional, por un monto de 450 mil dólares, permitirá dotar a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y a Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) de asistencia técnica especializada, estudios y consultorías orientadas a la operación, mantenimiento y sostenibilidad del proyecto. Su ejecución dependerá de la aprobación de los regidores durante la sesión de concejo.

Hoy es un día clave para el transporte urbano de la ciudad. El pleno de regidores de Trujillo evaluará la aprobación del convenio propuesto, cuyo objetivo es otorgar a la Municipalidad Provincial de Trujillo una cooperación técnica no reembolsable para el fortalecimiento institucional y de capacidades en la implementación del proyecto “Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, PI con CUI N.° 2392264”, el cual permitirá elevar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

El proyecto de inversión, segundo en el país, se encuentra en etapa de ejecución a cargo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad del MTC y, una vez culminado, será entregado a la MPT para su gestión a través del ente técnico creado específicamente para tal finalidad. Al ser TMT responsable de la sostenibilidad del proyecto, requiere contar con capacidades y conocimientos técnicos para la operación y el mantenimiento. Asimismo, resulta necesaria una revisión de su estructura institucional e instrumentos de gestión interna, con el fin de adecuarlos a las líneas de acción estratégica orientadas a la operación y mantenimiento del proyecto, así como a la gestión del Sistema Integrado de Transporte de la ciudad.

La implementación de un sistema de transporte tipo BRT, como lo es la troncal Norte-Sur y sus rutas alimentadoras, requiere no solo un adecuado manejo institucional, sino también el fortalecimiento de las capacidades de quienes tienen la responsabilidad de gestionarlo, planificarlo y operarlo (TMT). En esa línea, la Municipalidad Provincial de Trujillo solicitó a CAF apoyo financiero con la finalidad de dotar a TMT, a través de un equipo de consultores expertos, de los conocimientos necesarios en gestión de contratos de concesión de servicios públicos, así como de técnicas y herramientas para fortalecer el diseño de la organización institucional. Además, se busca implementar talleres de buenas prácticas internacionales desarrolladas por entidades subnacionales con experiencia comprobada en la gestión de modelos de transporte urbano en la región.

Se espera que, con esta cooperación técnica, CAF apoye a la Municipalidad Provincial de Trujillo mediante estudios especializados que permitan obtener un marco institucional idóneo, fortalecer la capacidad institucional de TMT y realizar las tareas previas necesarias para estructurar la concesión de los servicios bajo el modelo de asociación público-privada, orientada a la operación y mantenimiento del proyecto de inversión.

Entre los productos previstos de la consultoría se encuentran: el marco institucional de Transportes Metropolitanos de Trujillo (actualización y proyección mediante diagnóstico institucional, análisis interno y externo); un manual de funciones para la gobernanza del Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT); y el fortalecimiento de las capacidades de TMT para la operación y mantenimiento del proyecto, a través de instrumentos legales y técnicos de concesión. Asimismo, se desarrollarán actividades como: elaborar un marco legal y normativo que regule el funcionamiento de TMT; definir su estructura organizativa; diseñar la gestión operativa para el centro de control, sistemas, seguridad, usuarios y rutas; formular planes de formación para personal directivo, operativo y técnico; establecer la composición de gerencias, departamentos y funciones; definir perfiles y requisitos mínimos; identificar el marco jurídico y los procedimientos para otorgar concesiones de servicios en materia de transporte público; establecer los requerimientos técnicos, administrativos, financieros y operativos mínimos para participar en la concesión; determinar tipos y modelos de contratación, derechos y obligaciones; y definir indicadores técnicos y de calidad del servicio.

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron en marzo una carta de intención para impulsar el Proyecto de Fortalecimiento Institucional y de Capacidades de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT). El objetivo de esta carta fue formalizar la cooperación mediante los instrumentos jurídicos adecuados, a fin de brindar apoyo al gobierno local a través de consultorías especializadas, complementarias y necesarias. Estas consultorías contribuirán a la adecuada ejecución e implementación del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad”.

Este proyecto busca mejorar las condiciones de movilidad y transporte público, elevando la calidad de vida de los ciudadanos de Trujillo, en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo al 2030 (PMUS Trujillo).

“Este convenio representa una gran oportunidad para consolidar el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo. Desde TMT asumimos la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto y, con el respaldo de CAF, podremos fortalecer nuestras capacidades técnicas e institucionales para estar a la altura de este reto. Nuestro compromiso es avanzar hacia un transporte moderno, seguro y eficiente, que transforme la movilidad urbana y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra provincia”, destacó Víctor Hugo del Carpio Sedano, gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, resaltó la importancia de este convenio para el desarrollo de la ciudad: “Estamos frente a un proyecto trascendental que marcará un antes y un después en la movilidad urbana de Trujillo. La cooperación con CAF no solo representa un respaldo internacional, sino también un compromiso con el futuro de nuestra ciudad. Con este apoyo avanzaremos hacia un transporte público más moderno, eficiente y sostenible, que beneficiará directamente a miles de ciudadanos. Nuestro objetivo es garantizar un sistema de transporte digno y de calidad, que esté a la altura de las necesidades de la capital de La Libertad”, subrayó.

Visitas: 10

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba