Concejo se solidariza con víctimas de tragedia del Real Plaza

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) inició ayer su sesión ordinaria de cada miércoles con un minuto de silencio, expresando sus condolencias a los familiares de los fallecidos y de solidaridad con los heridos durante la trágica caída del techo del patio de comidas del Real Plaza.
Al comenzar la sesión, el regidor Andrés Sánchez Esquivel se refirió al tema, señalando que esto no puede pasar desapercibido por el Concejo; Juan Namoc expresó su pesar por los fallecidos y por los heridos que aún siguen hospitalizados.
La sesión empezó siendo presidida por la regidora Eiby Guibert y el alcalde Mario Reyna se integró en los minutos siguientes, escuchando el pedido de Sandra Trujillo de un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia y recordó que tras conocer del lamentable hecho se apersonó al lugar y en un principio se le impidió el acceso.
Criticó a la Municipalidad Distrital de Víctor Larco por no hacer respetar su ordenanza de funcionamiento de las discotecas cerca del lugar para que los canes de apoyo en el rescate de víctimas pudieran efectuar su labor de ubicación de fallecidos o heridos.
El alcalde Mario Reyna insistió en la necesidad de que el Ejecutivo le encargue a un organismo especializado las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ISTE), sea el Colegio de Ingenieros o Indeci.
Los regidores expresaron sus condolencias a los deudos y exigieron sanciones para los responsables, administrativa y civilmente, solicitando, además, información diversa relacionada con este tema, entre otros, licencias, planos, observaciones y resoluciones emitidas por la MPT, listas de empresas y supervisoras, copia del plan de gestión del riesgo de desastres, planes de seguridad y respuesta ante emergencias.
“Esto no puede quedar impune. Que ningún poder económico o político impida la transparencia de esta investigación. “Justicia para las familias de los fallecidos”, dijo Sandra Trujillo.
Por su parte, el concejal Juan Namoc Medina manifestó que hubo negligencia y falta de respeto a normas para que ocurra esta tragedia, señalando que era necesario hacer un mea culpa como municipalidad. “La norma ha puesto límites a la fiscalización y lo peor es que no se cuenta con profesionales especializados para estas inspecciones estructurales”, dijo.
Qué ingeniero civil, estructuralista o arquitecto de nivel y con especialidad en estos temas va a trabajar en la municipalidad por 1,500 o 2,000 soles. Tampoco hay equipamiento, como escaleras telescópicas, para realizar las inspecciones, expresó.
Quizá no podamos prevenir los desastres de la naturaleza, pero sí los hechos negligentes de las personas, añadió, pidiendo que se adopten acciones al respecto.
Luis Miguel Gonzales Rosell planteó que se modifique la ley marco de licencias de funcionamiento para regular los supuestos de clausuras de establecimientos.
Visitas: 19