Conoce las cinco iniciativas que impulsan los Tambos del Programa PAIS para fortalecer la educación en 14 000 centros poblados

Plataformas del programa del Midis son puntos de acceso a reforzamiento escolar, el traslado de estudiantes y la posibilidad de continuar con la educación superior.
En el marco del reciente inicio oficial del año escolar, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se suma al objetivo de fortalecer el nivel educativo de escolares y de la población en general de 14 000 centros poblados y comunidades nativas, a través de cinco iniciativas que se impulsarán en más de 500 tambos ubicados en zonas rurales de 22 regiones.
En coordinación con las direcciones regionales de educación, los municipios distritales e instituciones educativas, niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad accederán a una cartera de servicios educativos, que contribuirá a ampliar sus conocimientos, revalorizar su rol dentro de la comunidad y mejorar su calidad de vida.
Así, la iniciativa Aprendo en Tambo, enfocada en mejorar el rendimiento escolar, brindará sesiones de reforzamiento de clases de matemática, lenguaje, comprensión lectora y talleres de computación y robótica, entre otros, que fortalezcan las habilidades y el desarrollo integral de escolares de primaria y secundaria.
De manera complementaria, en Loreto, Ucayali y Junín, se reducen las brechas de acceso a la educación con Movitambo, un apoyo en el transporte fluvial de estudiantes desde sus comunidades hasta sus colegios, para garantizar que continúen con sus clases en zonas de difícil acceso. Para ello, el Programa PAIS cuenta con 16 embarcaciones que brindan este servicio todas las semanas.
Mientras que, con Beca Tambo, adolescentes con destacado rendimiento escolar y jóvenes de hasta 22 años en zonas rurales tendrán la posibilidad de acceder a una de las becas de Pronabec. Para ello, los gestores de los tambos brindarán información sobre los requisitos para postular a alguna de las plazas y orientación en el proceso de inscripción.
De igual forma, jóvenes y adultos mayores que no hayan culminado su educación básica podrán hacerlo con los tambos y los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), una oportunidad para retomar sus estudios de primaria, como lo vienen haciendo jóvenes y adultos de la comunidad de Nuevo Andoas, en Loreto. Allí, mediante sesiones virtuales que se brindan en el Tambo, se han propuesto terminar sus estudios para aspirar a mayores oportunidades y mejorar su autoestima.
Por otro lado, para reducir los índices de analfabetismo en la población rural, se impulsa también la iniciativa Tambo ABC. En coordinación con entidades públicas y privadas, se brindarán clases de alfabetización a jóvenes de 15 años a más, poniendo especial énfasis en las personas de la tercera edad.
Visitas: 12