EconomíaEducaciónTrujillo

Economía nacional y su proyección para La Libertad en el 2024

A nivel país, con énfasis en Lima capital, por su mayor peso específico en los factores de la producción y generación de la riqueza; la economía peruana se viene recuperando gradual y sostenidamente de la pandemia de COVID-19, creciendo un 13,5% en el 2021, 2.7% en el 2022 y se espera que continúe creciendo a un ritmo saludable en los próximos años, 1,6% en el 2023 y 2,6% en el 2024 según el Instituto Peruano de Economía (IPE), precisó Augusto Cáceres Rosell, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Son cuatro los principales factores que explican e impulsan el crecimiento económico peruano. Estos son:

  • Un sector minero sólido, que representa alrededor del 60% de las exportaciones peruanas.
  • Una creciente clase media, que está impulsando el consumo interno.
  • Una inversión extranjera directa (IED) fuerte, que está ayudando a impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.
  • Una economía abierta, que está facilitando el comercio y la inversión.

 

Sin embargo, existen al menos tres desafíos que podrían afectar en el corto y mediano plazo el crecimiento económico peruano. Estos son:

 

  • La inflación, que está aumentando a un mayor ritmo del histórico reciente y del esperado, proyectándose 6.5% para el cierre del 2023 y 3.4% para el 2024.
  • La volatilidad de los mercados financieros globales.
  • El conflicto en Ucrania, que continúa afectando el comercio global y generando incertidumbre por la inestabilidad mundial que una guerra implica.

El especialista de la UPN indicó que a nivel regional, El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta que la economía de la región La Libertad crecerá un 3.2% en 2023. Este crecimiento se sustenta en el buen desempeño de los sectores agrícola, industrial y de servicios. El sector agrícola de La Libertad se espera que crezca un 3.5% en 2023, impulsado por el buen desempeño de los cultivos de caña de azúcar, palta y espárragos en Trujillo. El sector industrial de La Libertad proyecta un crecimiento de 3.0% en 2023, impulsado por el buen desempeño de las industrias de alimentos, bebidas y textiles. El sector de servicios de La Libertad se estima que crecerá en un 3.0% en 2023, impulsado por el buen desempeño del turismo, el comercio y las finanzas.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar