La LibertadTrujillo

El chatbot del Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo (OMUS Trujillo) es presentado en la Semana del Gobierno Abierto 2025, en Lima.

Este evento contó con la participación, como expositores y asistentes, de representantes de la sociedad civil, la academia, funcionarios del sector público y el sector privado.

Con éxito, la Municipalidad Provincial de Trujillo, representada por Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), presentó al país su innovador proyecto, Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible (OMUS), y su chatbot Truxi, en el marco de la Semana del Gobierno Abierto 2025, organizada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y realizada en el Auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú, en la capital, Lima.

Durante este importante evento nacional, que promueve la transparencia, la innovación y la participación ciudadana, el gerente general de TMT, Víctor Hugo del Carpio, participó en la mesa temática “Inteligencia Artificial al servicio de la ciudadanía”. En su exposición, resaltó cómo el uso de la tecnología, a través del chatbot Truxi, de libre y amplio acceso de la ciudadanía usuaria del servicio del transporte público urbano e interurbano de la provincia de Trujillo, en sus diferentes modalidades, permite la recolección de datos y reportes en tiempo real sobre incidentes y problemáticas del servicio de transporte público urbano actual. En esta mesa también participaron Willy Alejo Ramírez, del Ministerio de la Producción del Perú, y César Santisteban, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú.

El funcionario edil explicó que Truxi, implementado en la aplicación WhatsApp, permite a los usuarios reportar situaciones vinculadas a cinco categorías: género y movilidad, seguridad vial, experiencia del usuario, infraestructura y acceso, y comportamiento ciudadano e infracciones. La información recopilada se integra en la plataforma OMUS, que gestiona, analiza y difunde datos con enfoque de género e inclusión para facilitar la toma de decisiones en materia de políticas públicas de transporte.

El Observatorio, impulsado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y TMT, cuenta con el respaldo de la cooperación alemana (GIZ y GOPA Infra), así como de universidades locales y otras entidades gubernamentales. Su implementación responde a los principales desafíos del transporte urbano local: inseguridad, acoso, deficiencias en la infraestructura y falta de accesibilidad para poblaciones vulnerables.
“El OMUS busca generar datos confiables y accesibles que permitan diseñar soluciones sostenibles, inclusivas y seguras para todos los usuarios del transporte público, especialmente mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores”, señaló el gerente general de TMT, Víctor Hugo del Carpio.

En la ronda de preguntas, el titular de TMT explicó que el uso de inteligencia artificial (IA) en Truxi ha sido cuidadosamente diseñado para ser ético y funcional, garantizando la privacidad de los usuarios. Entre sus funciones destaca el reconocimiento automático de categorías y subcategorías en los reportes ciudadanos, lo que permite agilizar la atención y la sistematización de datos sin recurrir a procesos manuales extensos.

Con iniciativas como Truxi y OMUS, Trujillo se posiciona como una ciudad que avanza hacia un sistema de transporte más transparente, participativo e inclusivo, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en beneficio de toda la ciudadanía.

En la presentación del chatbot Truxi se destacaron otras herramientas digitales como “MYPE Asesor IA” (MAIA), que ayudará a los bodegueros a gestionar sus negocios de forma digital para mejorar su productividad, y Agrochatea, que ofrece información actualizada sobre precios de productos básicos en el mercado. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación tecnológica impulsa el desarrollo económico.

La Semana del Gobierno Abierto tiene como objetivo convocar a servidores públicos, representantes del sector privado, sociedad civil, academia y ciudadanía en general, para compartir avances, intercambiar experiencias y reforzar compromisos hacia una gestión pública más transparente, participativa, íntegra y orientada al ciudadano.

Las actividades desarrolladas en este primer día apuntaron a enfatizar los avances y alcances del Gobierno Abierto, así como los retos que se presentan para su implementación en el Perú.

La Semana del Gobierno Abierto 2025 forma parte del compromiso del Estado peruano con la Alianza para el Gobierno Abierto, de la cual el país es miembro desde 2012. Este compromiso se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), documento que traza la ruta para que el Estado peruano se convierta en una entidad moderna, eficiente, transparente y descentralizada, generando valor público y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. La PNMGP fue aprobada en agosto de 2022 y tiene un horizonte al año 2030.

Visitas: 11

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba