La LibertadTrujillo

El Leonismo conmemora 79 años en el Perú

Lema: Sirviendo con fe y Esperanza
En el Perú el primer Club de Leones de Lima, se fundó el 23 de octubre de 1944, bajo la presidencia de Gustavo Eguren. El tiempo se ha encargado de ratificar que la solidez de los principios que sustentan al gran movimiento, con amplia vigencia y validez universal, lo que ha permitido irradiar su propagación a otros ámbitos nacionales e internacionales.
El Gobernador del Distrito H-1 Perú, Josué Noriega Ravello manifestó que en este Distrito hay 123 clubes de Leones y 51 clubes Leos (Jovenes), el club más antiguo después de Lima es Chiclayo con 75 años, le siguen: Piura, Trujillo y Huacho.
Agrego que después se fundaron otros Clubes de Leones, en 1946 el Club Arequipa, en 1947 Cuzco, Huancayo, Ica, Tacna y Sullana y así sucesivamente fue extendiéndose el Leonísmo en el Perú. Actualmente tenemos 356 clubes con 7,997 socios, con excelente capacidad operativa, que significa el tercer lugar en Latinoamérica, después de Brasil y México. ​​
Dijo el Gobernador Josué Noriega que, en el Distrito H-1 Perú, hay 2,769 Leones distribuidos en diversas comunidades urbanas y rurales, que abarca desde Chancay hasta Zarumilla en Tumbes.
Manifestó que actualmente la Asociación Internacional de Clubes de Leones, tiene presencia en 2010 países, con aproximadamente 49,397 clubes y cerca de 1’380,312 entre Leones y Leos, constituyendo la organización de servicio humanitario más grande y más activa del mundo, bajo la premisa de ayuda humanitaria a quien más lo necesita y con el lema Nosotros Servimos.
El servicio es nuestra pasión y en tres cortos meses hemos servido a 160,673 personas en lo que nosotros llamamos causas globales como son: visión, hambre, diabetes, cáncer infantil, medio ambiente, servicio humanitario, alivio en desastres y juventud, pues ayudamos de diversas formas a la población, sin dejar de lado otros exitosos programas como labio fisurado, cardiopatías congénitas, centros de salud de atenciones diversas, asilo de ancianos, etc.
A nivel mundial se ha logrado salvar de la ceguera a más de 41’000,000 de personas de bajos recursos. En nuestro país se han superado las 26,000 operaciones de catarata y a través del programa Prolapar más de 11,000 operaciones gratuitas a personas con labio fisurado.
Finalmente dijo el Gobernador Noriega que, el Congreso de La Republica del Perú, en la gestión del Dr. Alberto Goichea Iturre, como un justo homenaje, el 20 de octubre de 1983, aprobó la Moción de Orden del Día y expidió Ley N° 24747, declarando el 23 de octubre de cada año fiscal, como el “Día del Leonismo Peruano”. Hoy conmemoramos los 79° aniversario, con entusiasmo, fe y esperanza, augurando mayores logros en la fructífera labor social para quienes más lo necesitan.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar