La LibertadTrujillo

Exdirector de IMARPE: «Pesca e hidrocarburos pueden convivir, como sucede en todo el mundo»

Icochea sostuvo que el Perú debe adoptar una regulación pesquera basada en evidencia científica, en lugar de discursos alarmistas que pueden afectar el desarrollo del país.

En un contexto donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 4% para el 2025, sectores claves como pesca e hidrocarburos pueden convivir, como sucede en todo el mundo, señaló el ex director del Instituto del Mar del Perú, Luis Icochea.

Cabe recordar que recientemente el MEF informó que, de lograrse una cifra de tal magnitud, el país podría convertirse en uno de los que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de países como Colombia, Chile, Brasil y México.
“El método de prospección (como la sísmica), utilizado a nivel mundial, se lleva a cabo en aguas profundas, lejos de las zonas donde operan los pescadores artesanales y donde la densidad de peces es baja. “Por lo tanto, no hay una relación directa entre ambas actividades”, manifestó.

Frente a aseveraciones que indican una reducción en el tamaño de los peces, el experto sostuvo que un aspecto a considerar es el aumento descontrolado de la flota pesquera artesanal, que en los últimos años ha tenido un impacto directo en la disponibilidad de especies marinas, intensificando la competencia dentro del sector.

De otro lado, Icochea hizo un llamado a los pescadores artesanales a formalizarse y a evitar la construcción indiscriminada de embarcaciones, ya que esto contribuye a la sobreexplotación de los recursos.
“Es muy importante que el Perú adopte una regulación pesquera basada en evidencia científica, en lugar de discursos alarmistas que pueden afectar el desarrollo del país”, concluyó.

Visitas: 12

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba