Expertos afirman que exploración sísmica marina 3D es segura y amigable con el medio ambiente

Destacan su uso estratégico para identificar reservas de hidrocarburos con precisión y alineado a estándares internacionales.
La Libertad, junio de 2024.- La búsqueda de petróleo en el mar norteño ha generado gran expectativa y la necesidad de información en relación a la sísmica marina 3D, una herramienta clave para identificar el potencial energético de dicho recurso.
Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la tecnología sísmica 3D es una herramienta fundamental para la exploración de petróleo y gas en el mar, ya que permite una mayor precisión y eficiencia en la detección de reservas, así como se trata de un proceso seguro sin daños a la flora y fauna marina.
Al respecto, el director de la Sociedad Geológica del Perú, Vidal Huamán, sostuvo que la sísmica 3D es una tecnología de altísimo nivel que emite ondas que atraviesan el mar y el subsuelo para capturar imágenes de hasta 12 kilómetros de las capas geológicas.
“Estamos hablando de un método preciso y seguro, comparable a una operación láser que se le practica a un paciente en un hospital; y por lo tanto, no afecta la fauna marina ni genera riesgo de contaminación”, afirmó.
Por su parte, el expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, aseguró que el uso de esta tecnología cumple estándares internacionales de protección ambiental y representa una herramienta fundamental para determinar la viabilidad de proyectos energéticos.
Impacto económico regional
De otro lado, el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, señaló que de comprobarse la existencia de petróleo en esta zona, el impacto económico podría elevar el PBI regional en hasta un 6%, impulsando empleo, inversión y dinamismo productivo.
“El petróleo es el gran motor de la economía mundial y contribuye con el 2.5% del PBI del Perú. Nuestro país debe aprovechar los recursos que tenemos impulsando su desarrollo. La población necesita tener acceso a energía limpia, eficiente y a bajos costos; el desarrollo energético genera mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida”, afirmó.
Visitas: 29