Exportaciones textil-confecciones superarían los US$ 1,748 millones este año

El récord histórico fue en el 2008 cuando el monto ascendió a US$ 2 mil 006 millones.
El comercio mundial vive una etapa de grandes transformaciones, impulsadas por la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y los cambios en los patrones de consumo.
Jueves 6 de noviembre-. Si el país logra estabilidad y predictibilidad, fortalece su ecosistema exportador con políticas de largo plazo, mejora la articulación pública-privada, y promueve el ‘Made in Peru’ como sello de calidad, innovación y sostenibilidad, las exportaciones de la cadena textil-confecciones seguirán recuperándose, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez.

Durante su participación en el Congreso Internacional Textil e Industria de la Moda (Citexim), y luego de recordar que el récord histórico es del 2008 con US$ 2 mil 006 millones, estimó que este año cerrarían en US$ 1,748 millones, lo que equivaldría a un crecimiento de 3%.
Precisó que, entre enero y agosto de este año, los envíos al exterior de los textiles y confecciones superaron los US$ 1,150 millones, lo que significó un crecimiento del 7% frente al mismo periodo del año anterior.
Estos resultados –continuó– generaron más de 90 mil empleos directos y cerca de 280 mil en toda la cadena productiva, desde los productores de fibra hasta los diseñadores que marcan tendencias en las pasarelas internacionales.
“Pero este éxito no puede entenderse solo en términos comerciales. Cada prenda que sale del Perú lleva consigo historia, innovación y el esfuerzo de miles de peruanos. Debemos avanzar hacia una industria más sustentable, diversificada y preparada para los desafíos globales”, subrayó.
Grandes transformaciones
El líder gremial sostuvo que el comercio mundial vive una etapa de grandes transformaciones, impulsadas por la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y los cambios en los patrones de consumo. Hoy, los consumidores demandan trazabilidad, responsabilidad social y ambiental, y una conexión real entre los productos que eligen y los valores que representan.
“La sostenibilidad ya no es un valor agregado: es una exigencia del mercado. Desde ADEX promovemos la adopción de certificaciones ambientales y sociales, el uso de energías limpias y la digitalización de los procesos productivos. Perú puede consolidarse como un proveedor responsable y confiable, capaz de ofrecer moda con propósito y respeto por el entorno”, enfatizó.
Tello Ramírez destacó que Perú cuenta con ventajas comparativas únicas, como su tradición textil milenaria, la calidad de sus fibras naturales, entre ellas, el algodón pima y la alpaca, y el talento de sus diseñadores y técnicos. “Estos atributos deben ser acompañados de políticas que impulsen la competitividad, la innovación y la formación profesional”, puntualizó.
Visitas: 8



