Fieles de Trujillo reciben y veneran reliquias de San Juan Macías, patrono de los migrantes

Viernes 4 de julio de 2025. En medio de un bosque de banderas, fieles de Trujillo dieron por primera vez un solemne y emotivo recibimiento a las reliquias del santo peruano de la orden dominica, san Juan Macías, durante su visita a esta ciudad, en el marco de su peregrinación jubilar al norte del país por los 50 años de su canonización, aprobada por el Papa Pablo VI en el año 1975.
Dentro de la familia dominica de fieles, sobresalieron las instituciones educativas La Asunción, Santa Rosa, San Martín de Porres de El Porvenir y Santo Domingo de Guzmán de Moche, dirigidas por las religiosas dominicas y el párroco del Templo Santo Domingo, Fray Christians Huatay Enríquez OP, y sus hermanos en la orden.
Después de iniciar la procesión de ingreso desde la calle Francisco Bolognesi, sobre las 10.30 de la mañana, bajo un inusualmente intenso sol de invierno, las andas de las reliquias del también denominado “patrono de los migrantes” hicieron su ingreso triunfal al Templo Santo Domingo, donde se ofició una misa de bienvenida.
El Fray Christians Huatay Enríquez OP. señaló que la presencia de estas reliquias “ya es una realidad y que nos llena de mucha alegría y felicidad”. “Un santo migrante que dejó su país para venir al nuestro. Le pediremos que interceda por el cese de la violencia y la paz en nuestra ciudad”, pidió el religioso, al mismo tiempo que invitó a los fieles a compartir juntos la alegría de su santidad.
Reliquia y relicario: Características
Las presentes reliquias de San Juan Macías corresponden exactamente al resto óseo del peroné (hueso de la pierna). Su relicario pesa 80 kilos, y en el exterior presenta todas las imágenes del convento Santo Domingo de Lima, empezando por el diseño exterior como del convento Santo Domingo, lugar donde vivió San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, y donde está enterrado. Delante del cofre tiene su rostro y en la parte posterior el de la Virgen del Rosario.
Las reliquias del tercer santo de la Orden Dominica en Perú, después de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, permanecerán para su veneración el sábado 5 de julio de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche en horario ininterrumpido. El domingo 6 de julio tendrá lugar la Misa de Acción de Gracias, a las 10:30 de la mañana, y el lunes 7 de julio, a las 7:00 am, misa de despedida, para continuar su recorrido por el norte del Perú.
Semblanza de San Juan Macías:
San Juan Macías nació en Ribera de Fresno (Badajoz) el 2 de marzo de 1585. Huérfano a los cuatro años, desde muy niño se dedicó al oficio de pastor. En Lima ingresó en los dominicos en 1622 y se distinguió por su dedicación a la oración y por atender a los pobres, los enfermos y los esclavos.
Murió en Lima el 15 de septiembre de 1645. Su cuerpo se venera en la basílica del Rosario. Fue beatificado por Gregorio XVI en 1813 y canonizado por Pablo VI el 28 de septiembre de 1975.
Visitas: 14