Respecto a los vehículos pesados, el ejecutivo detalló que su crecimiento respondió “a una mayor demanda en el transporte de carga vinculada a actividades productivas clave como el sector pecuario —por mayor producción de aves, leche, porcinos, vacunos y huevos—, pesca continental, minería (cobre, oro, zinc, plata y plomo) y construcción”. En ese grupo, el índice acumulado avanzó un 3.6%.
|
A nivel regional, también se registraron importantes avances. En Arequipa, el flujo subió 11.5% por el aumento del turismo en Caylloma durante Semana Santa. En Junín creció 5.6%, impulsado por la afluencia a Huancayo y la celebración del aniversario N° 491 de la Fundación de Jauja. La Libertad tuvo un alza de 15.1%, por visitas a templos, santuarios y diferentes ciudades con motivo de la ya mencionada celebración de Pascuas. En Piura, el incremento fue de 5.9% por actividades religiosas y culturales, desarrolladas en el centro de Piura y Catacaos. Además, Puno reportó una leve alza de 0.4%, asociada a la Fiesta de Cuasimodo en Yunguyo. Finalmente, en San Martín, el flujo subió 6.1% gracias a la peregrinación del Vía Crucis, uno de los principales atractivos turísticos durante la Semana Santa, en la ciudad de Lamas.
|
Finalmente, Morisaki señaló que “para los próximos meses, se espera que el flujo vehicular registre tasas de crecimiento similares a las observadas en los últimos meses, en línea con los indicadores positivos que viene registrando la economía, tanto por el buen desempeño del consumo privado y de la mejora del empleo e ingresos, que sostendría el crecimiento del tránsito de vehículos livianos y pesados». No obstante, también se pronostica una desaceleración hacia finales del año, debido a que la cercanía de las próximas elecciones presidenciales añadiría cierto nivel de incertidumbre en los agentes económicos”.
|
|
|
|
|