Fortalecen capacidades productivas de agricultores de Carabamba

Un total de 125 productores con 105.8 hectáreas de tierras de cultivo en los centros poblados de Santa Cruz, Satapampa y Padahuambo, del distrito de Carabamba, fueron beneficiados con un ciclo de capacitación en el marco del componente de sostenibilidad de la obra de riego tecnificado por aspersión que ejecuta el Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Esto se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Carabamba, cuyo alcalde, Percy Blas Benites, dio todas las facilidades para lograr el éxito del programa de exposiciones desarrollado con técnicos y especialistas del PSI.
La autoridad edil agradeció el apoyo recibido para concretar estas actividades de extensión como parte del programa elaborado en la municipalidad por el Día del Campesino, las que se realizaron los días 24, 25 y 26 de junio, en cumplimiento del plan de implementación de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a los beneficiarios de las obras de riego tecnificado que impulsa el PSI a nivel nacional.
Este plan tiene tres componentes: 1. Asistencia técnica en operación y mantenimiento del sistema de riego y aplicación de prácticas adecuadas de riego parcelario; 2. Mejora del sistema productivo de los cultivos; 3. Fortalecimiento de la gestión organizacional, asociatividad y articulación comercial.
El objetivo fue contribuir en la mejora de la productividad del agro carabambino a través de actividades de fortalecimiento de la capacidad técnica, productiva y asociativa de los productores con riego tecnificado para que desarrollen una agricultura más rentable y competitiva.
La primera capacitación y fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas y asociativas se realizó el pasado 24, con el grupo de gestión de riego tecnificado por aspersión Los genios del agro moderno 2, con agricultores ligados al reservorio N.° 2, en el centro poblado de Satapampa.
El 25 las charlas se desarrollaron con campesinos vinculados a los reservorios 3 y 4: del centro poblado Padahuambo, en el local JASS, y el 26 en el reservorio 1, en el local JASS del centro poblado Santa Cruz.
El PSI es la entidad rectora del subsector riego a nivel nacional que se encarga de fomentar y promover el uso eficiente y sostenible del agua para el riego en la agricultura y la sostenibilidad de las obras de riego tecnificado por aspersión, impulsadas por este programa.
Se enfoca en la asistencia técnica y capacitación para la operación y mantenimiento adecuado de los sistemas. Esto incluye la evaluación y regulación de presiones de operación, la calibración del sistema y el fortalecimiento de las capacidades de los usuarios en la gestión del riego.
Como ente rector del riego tecnificado, busca promover el desarrollo sostenible e integral de los sistemas de riego, mejorando y modernizando la infraestructura para contribuir al aumento de la producción y rentabilidad del sector agrario. La sostenibilidad se aborda a través de asistencia técnica y capacitación, proporcionando asistencia técnica en campo y capacitación para la operación y mantenimiento de los sistemas de riego, incluyendo la identificación de componentes clave y la evaluación de presiones de trabajo.
En el fortalecimiento de capacidades, busca vigorizar las capacidades de los agricultores en la gestión del riego, promoviendo el asociativismo y la gestión comercial de sus productos. También se encarga de la evaluación de la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua, los costos de operación y mantenimiento, y el tipo de tecnología utilizada (aspersión, goteo, etc.).
Promueve entre los agricultores el uso de tecnologías modernas de riego, como el riego por aspersión y goteo, para mejorar la eficiencia en el uso del agua y aumentar la producción, y articula con otros programas del Midagri para promover la sostenibilidad de los servicios de riego, asegurando que las obras de riego tecnificado por aspersión sean sostenibles a largo plazo, a través de la asistencia técnica, la capacitación, el fortalecimiento de capacidades y la promoción de tecnologías eficientes y sostenibles. Promoción de tecnologías eficientes y sostenibles
Visitas: 9