La LibertadTransporteTrujillo

Gran evento macroregional norte se realizará en Trujillo

Presentarán Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032.

Debido al trabajo en conjunto y articulado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se elaboró el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, aprobado mediante R.M. N.° 362-2023-MTC/01. Documento donde participaron los principales actores del sector público y privado, que intervienen en el sector logístico.

Esta herramienta de planificación tiene como objetivo promover la mejora progresiva del sistema de transporte y logística nacional, a través de la identificación y planificación de los principales proyectos de inversión y gestión que se irán desarrollando en el corto, mediano y largo plazo.

En este marco, es que se estará realizando una serie de eventos macro regionales para dar a conocer la relevancia e importancia de la implementación del Plan en las regiones del país. Siendo la región La Libertad, seleccionada como una de las regiones en donde se realizará el evento de lanzamiento del Plan.

Se hará de una manera focalizada en la región La Libertad y las regiones del macro ámbito logístico norte, con las que se mantenga una relación geográfica y comercial, con especialistas en la materia. Por parte del sector público, se contará con la participación de los principales funcionarios de la región La Libertad.

Así como funcionarios de otras regiones pertenecientes al macro ámbito logístico, como directores regionales de Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Infraestructura, Planificación, Agricultura, etc.

Del sector privado, se espera a los principales gremios de transportes, gremios de productores, gremios de comercio exterior, cámaras de comercio, entre otros. La modernidad y competitividad se avizora en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.

La intervención estratégica se daría en el mejoramiento de la red vial subnacional que moviliza las cadenas logísticas prioritarias, de los centros de acopio de las cadenas agroexportadoras, adaptación de la infraestructura ante efectos del Fenómeno El Niño.

 

 

 

 

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar