GRELL fortalece salud mental y convivencia escolar en la IE Toni Real Vinces de El Milagro

Campaña integral busca contener riesgos psicosociales y mejorar el clima escolar en una de las zonas más vulnerables de Trujillo, asegurando que todos los niños y adolescentes mejoren sus aprendizajes en entornos seguros y protectores, visión del gobernador de César Acuña en la región liberteña.
Con el firme propósito de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y prevenir la deserción escolar, la Gerencia Regional de Educación, con el liderazgo del Dr. Martín Camacho llevó esperanza en la Campaña Integral en la Institución Educativa Tony Real de El Milagro, ubicada a escasos metros de un relleno sanitario y que atiende a más 500 niños, niñas y adolescentes de familias dedicadas mayoritariamente al reciclaje.
Dinámicas vivenciales para un aprendizaje significativo
Durante la jornada, especialistas y psicólogos del programa Devida-GRELL realizaron sesiones dinámicas vivenciales con el mensaje central “No estás solo: siempre hay alguien para escucharte”, lo cuales motivaron la participación activa de los estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria, mediante dinámicas grupales, promoviendo un aprendizaje significativo y el compromiso personal con los valores trabajados.
La intervención se centró en fortalecer habilidades socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación, autocontrol y empatía), así como en la detección temprana de señales de riesgo psicosocial (desánimo persistente, aislamiento, irritabilidad, consumo problemático, violencia escolar y de género), hábitos saludables y de estudio, orientación afectiva y sexual responsable, prevención de riesgos y deserción escolar y orientación vocacional y proyecto de vida. Se brindaron consejerías personalizadas que atendieron las necesidades individuales de los estudiantes, reforzando el acompañamiento emocional y académico.
Compromiso con la educación integral
Camacho remarcó que la GRELL impulsa una “arquitectura social” orientada a la felicidad y al desarrollo integral del estudiante: “La misión del sistema educativo regional es darle valor a la sociedad. Queremos que cada docente, directivo y trabajador de las UGEL tenga claro su rol: formar comunidades escolares felices y resilientes. Trabajamos día a día para que nuestros estudiantes se sientan escuchados, protegidos y con proyectos de vida”, afirmó.
Espacios de cultura y recreación
La jornada incluyó un espacio de recreación y cultura con la presentación de un show de títeres de la Escuela Superior de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache”. Además se realizó un compartir saludable y dinámicas lúdicas de ajedrez, que generaron alegría y reforzaron la convivencia escolar.
Formación docente para fortalecer aprendizajes
Más de 50 docentes del plantel participaron en talleres de actualización, dirigidos por especialistas pedagógicos de la GRELL, quienes compartieron orientaciones sobre:
• Enfoque por competencias y su importancia en el logro de aprendizajes.
• Inclusión educativa en la atención de los estudiantes.
Además, se desarrollaron talleres breves sobre convivencia y bienestar, pautas para el manejo de emociones, y recomendaciones para activar rutas de derivación cuando un caso lo amerite. Se enfatizó en el rol del adulto significativo en docente y familias para reforzar hábitos de descanso, alimentación y contención emocional, así como en la importancia de pedir ayuda a tiempo.
Para finalizar, el equipo técnico dejó lineamientos para un plan de seguimiento con la dirección de la institución: 1) calendario de sesiones tutoriales con enfoque socioemocional, 2) reforzamiento de protocolos de alerta y derivación, 3) microcapacitaciones para docentes en acompañamiento emocional, y 4) acciones de escuela para padres orientadas a crianza positiva y prevención de riesgos.
La GRELL informó que estas intervenciones continuarán en centros educativos de mayor vulnerabilidad en la provincia, priorizando zonas con exposición a riesgos ambientales y sociales. “Nuestra responsabilidad es llegar donde más se nos necesita, con cercanía y soluciones concretas. La salud mental es condición para aprender”, puntualizó Camacho.
Visitas: 6