Construcciones cercanas a redes eléctricas ponen en riesgo a pobladores en Trujillo, Cajamarca y Huaraz

Hidrandina refuerza operativos para prevenir accidentes y exhorta a respetar las distancias mínimas de seguridad
La empresa Hidrandina informó que los operativos de fiscalización continúan en diferentes ciudades del norte del país, debido al grave riesgo que representa construir viviendas o ampliaciones cerca de redes eléctricas de media tensión sin respetar las Distancias Mínimas de Seguridad (DMS) establecidas en el Reglamento Nacional de Construcción.
Según la normativa, esta indica que debe existir un mínimo de 2.50 metros de distancia horizontal y 4 metros en sentido vertical entre una edificación y una estructura eléctrica, normativa que en Trujillo, Huaraz y Cajamarca no se cumple.
Durante estas intervenciones, la empresa ha detectado que en Trujillo, Cajamarca y Huaraz aún se levantan construcciones informales en zonas de riesgo, muchas veces incluso debajo de redes eléctricas activas. Asimismo, se evidenció el incumplimiento de los retiros obligatorios, como los voladizos hacia la vía pública, cuya supervisión corresponde a las municipalidades.
Hidrandina recordó también que está prohibido utilizar postes o subestaciones eléctricas para instalar pancartas, letreros u otros elementos, conforme lo establece el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011. La empresa exhortó a la población a sumarse a la prevención y reportar cualquier obra irregular a través de sus canales de atención las 24 horas: central telefónica 0801 71001, WhatsApp 948 327 474, Facebook oficial o al correo atencionhdna@distriluz.com.pe.
Visitas: 9