La LibertadTrujillo

Gustavo Ywanaga afirma que no habría condiciones extremas del próximo fenómeno El Niño en el Perú

Docente universitario hizo este análisis durante un curso organizado por la JURP en Virú

Durante su participación en el XXI Curso de manejo integrado de plagas en la irrigación Chavimochic, el biólogo pesquero Gustavo Ywanaga, docente de la UNT, expuso su análisis climatológico del fenómeno El Niño, y desestimó la posibilidad de las condiciones extremas.

“Se está diciendo mucho sobre la condición del próximo año con un meganiño, con condiciones extremas, por mi parte he mostrado que no serían tan extremas. Hay condiciones que se podrían dar, pero no en la magnitud que se está dando, puesto que hay una lectura un tanto sesgada de la información que se está generando. Se está calentando la región central del Pacífico, pero no se está calentando en la forma que tradicionalmente se calentaba, que es aguas desde el oeste al este y en este caso es al revés”, expresó.

«Eso no quiere decir que estamos con cero probabilidades de que ocurra [un fenómeno El Niño], puede ocurrir porque seguimos con masas de aguas cálidas», agregó.

El biólogo alertó sobre la falta de infraestructura adecuada para enfrentar lluvias intensas, advirtiendo sobre la necesidad de preparar planes de evacuación de aguas y mantener limpias las quebradas naturales con desembocadura al mar. Criticó la falta de acción gubernamental en la prevención y señaló el bajo gasto del presupuesto destinado a enfrentar el fenómeno El Niño.

Por su parte, Luis Fernando Piza Bermúdez, presidente del directorio de la Junta de Riego Presurizado (JURP), destacó la importancia del XXI Curso de manejo integrado de plagas en la irrigación Chavimochic, organizado por la JURP en su sede institucional de Virú: «Es un evento crucial para empresas y agricultores, que reúne a especialistas en entomología y fitopatología, permitiendo actualizar conocimientos y enfrentar la condición climática que ha modificado toda la dinámica de plagas y enfermedades».

El fenómeno El Niño es una preocupación recurrente en el Perú debido a sus impactos potenciales en la agricultura y la economía. La ponencia de Ywanaga refuerza la necesidad de una mejor preparación y respuesta frente a estos eventos climáticos.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar