La LibertadTrujillo

Hospitales simulados de UPN potenciarán aprendizaje de estudiantes en salud

La Universidad Privada del Norte cuenta con modernos simuladores y laboratorios con tecnología de última generación que permitirá a sus estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud desarrollar sus habilidades y perfeccionar las competencias técnicas.
La Universidad Privada del Norte (UPN), comprometida con transformar la vida de sus estudiantes a través de una educación de calidad, llevó a cabo la inauguración de las instalaciones de la facultad de Ciencias de Salud con la participación de destacadas autoridades académicas, como el rector de la universidad, Dr. Nicanor Gonzales Quijano; el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gerardo Ronceros; y el director de las carreras de Ciencias de la Salud, Dr. Walter Cervera.
Junto con la inauguración se llevó a cabo un recorrido por las modernas instalaciones y laboratorios de última tecnología, en el que también participaron la Dra. Elena Ríos, decana del Colegio de Médicos de La Libertad; y Betty Goicochea, decana del Colegio de Obstetras de La Libertad.
Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el hospital simulado y el centro de alta complejidad, espacios innovadores que permitirán a los estudiantes vivir de manera muy realista la interacción con los pacientes reforzando un trato respetuoso e integral.
Además, entre los equipos de última generación que se ofrecen para el desarrollo de los estudiantes se encuentra la mesa SECTRA, una herramienta de aprendizaje en la que se podrá interactuar con representaciones virtuales de cuerpos reales y se realizarán disecciones y cortes anatómicos de cualquier región corporal para su estudio, así como el estudio de casos clínicos que permite desarrollar un pensamiento crítico en captación clínica.
“En la Facultad de Salud, se preparan a los estudiantes para responder a las necesidades de salud de nuestra población, utilizando metodologías de enseñanza innovadoras, con los mejores docentes y una infraestructura de la mejor calidad. Utilizamos la simulación y la práctica en los servicios clínicos como una forma de iniciarlos en la práctica médica, priorizando el respeto a los pacientes y el comportamiento ético”, expresó el Dr. Gerardo Ronceros Medrano, decano de la facultad de Ciencias de la Salud de UPN.
Es importante destacar que los estudiantes, desde el primer ciclo, pueden hacer uso de estas nuevas tecnologías con el fin de desarrollar competencias técnicas, habilidades socioemocionales, actitud de servicio y valores éticos, para convertirse en profesionales de la salud íntegros capaces de desempeñarse con éxito en diversos escenarios y atender las demandas del sector salud en nuestro país.
UPN está preparada para afrontar los constantes cambios y desafíos que presenta el mundo globalizado. Con la presentación de estos laboratorios y el hospital simulado, refuerza su compromiso de formar profesionales sensibles y con excelencia académica en la región liberteña
Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar