Huamachuco: Alcalde reconoce como autoridades comunales a personas sentenciadas y vinculadas con minería ilegal

Huamachuco. El alcalde de la provincia de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, entregó credenciales reconociendo como agentes municipales a personas sentenciadas por el Poder Judicial y, presuntamente, vinculadas a la minería ilegal en esta localidad del ande de La Libertad.
De acuerdo a las normas ediles, los agentes municipales representan al alcalde en caseríos y comunidades del Perú. Son intermediarios entre la autoridad edil y los ciudadanos cuando surgen reclamos que necesitan resolverse con prioridad. Son, por decirlo de alguna manera, la voz del alcalde en los entornos rurales a lo largo del país.
“Al tratarse de un cargo público importante, están impedidos de ser agentes municipales los condenados en primera instancia. Lo que debería significar que ningún sujeto sentenciado debería ocupar tan importante cargo. “Menos los que tienen probadas conexiones con el ejercicio de la minería ilegal”, advirtió un grupo de comuneros.
Por eso llama la atención que el burgomaestre haya nombrado como agentes municipales a dos personajes cuestionados. Uno de ellos sería Hailer Valverde Campos, quien ocupa el cargo de agente municipal en Coigobamba, caserío de Huamachuco. Según los comuneros, es hijo de Eusebio, quien trabaja en el bosque Polo, lugar donde opera una banda de mineros ilegales.
En ese predio, a pesar de la interdicción efectuada hace unos meses, se han reiniciado las actividades de minería ilegal donde catorce delincuentes pagan entre 3 mil y 14 mil soles por explotar un socavón. Gracias a los vuelos de dron ejecutados por la Policía, se han podido detectar ingresos de camiones por la única entrada existente para sacar mineral robado. Hay más de 40 personas que diariamente están trabajando sin que sean denunciados por la familia propietaria Polo Espejo.
Lo que también llamó la atención fue la repetida presencia por la zona de lahermana de la ex consejera regional Jeniffer Catalán e hija de Homero Catalán, quien ahora “lucha” contra la contaminación en Huaylillas y no se da cuenta de lo que ocurre en la propiedad de la familia Polo Espejo, a unos minutos del centro de Huamachuco.
OTRO AGENTE CUESTIONADO
El otro sujeto ampliamente cuestionado es Oswaldo Alva Polo, a quien el Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial de Sánchez Carrión sentenció a tres años de prisión suspendida por el delito de difamación agravada tras su presunto secuestro.
El líder religioso, además, enfrentó acusaciones y procesosrelacionados con la minería ilegal en el cerro El Toro y la muerte de ocho personas en un socavón. Los pobladores lo acusaron de autosecuestro.
Este personaje logró hacerse nombrar agente municipal mediante una votación donde no habrían participado todos los pobladores de Shiracmaca Alta, ni de Shiracmaca Baja. Lo preocupante es que la gerente de Desarrollo Social de la municipalidad de Sánchez Carrión, Sylvia Vergara Rodríguez,no haya cuestionado como su antecesora la polémica elección.
Visitas: 8