JFSC fue declarado “Libertador y Padre de la República” por el Consejo Regional

Ever Cadenillas: “Estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”.
En la sesión ordinaria descentralizada del Consejo Regional de La Libertad, realizada el martes en Yanasara (Huamachuco), el prócer de la independencia nacional, José Faustino Sánchez Carrión (JFSC), fue declarado por unanimidad como “Libertador y Padre de la República”, en conmemoración del bicentenario de su paso a la inmortalidad.
El pedido fue solicitado, incorporado a sesión y sustentado por el consejero Ever Cadenillas Coronel, argumentando que el tribuno de la patria entregó su vida a las ideas libertarias y que acompañó las expediciones libertarias de José de San Martín y Simón Bolívar, buscando la independencia de los pueblos del Perú del yugo español, hechos que se lograron en 1821 y se consolidaron en las batallas de Junín y Ayacucho, en 1824.
El trabajo de José Sánchez Carrión no termina allí, porque después de las responsabilidades asumidas como tribuno de la república buscó incasablemente un gobierno republicano y democrático para el Perú, oponiéndose a las ideas de protectorados con monarquías, dijo.
Citó luego las cartas del “Solitario de Sayán” y a Luis Alberto Sánchez en el libro que nos han entregado, de Iván Peña Rebaza. Luis Alberto Sánchez dice: «El pensamiento de Sánchez Carrión con respecto a la organización de la república y al gobierno de la misma prueba que nuestro prócer siguió a los argentinos Juan Bautista Abreu y Domingo Faustino Sarmiento en las ideas de estos de que gobernar es poblar y poblar es gobernar».
Cadenillas señaló seguidamente que las cartas redactadas por Sánchez Carrión en los cuarteles generales del ejército libertador contienen estas ideas que hicieran de él un sembrador de las escuelas en la naciente república peruana.
No olvidemos documentos de su autoría que dispusieron la fundación de escuelas en todos los pueblos del Perú y de escuelas normales y universidades en las capitales de departamento, siendo la de Trujillo la primera universidad nacional peruana, creada el año 1824, señaló.
El huamachuquino Luis Peña Rebaza dice que los grandes hombres como Sánchez Carrión transcienden el espacio y el tiempo con su mensaje e ideario político e ideológico, su defensa de la democracia, el equilibrio de poder en la lucha social, la integración latinoamericana y cuando buscan la conformación de un hombre nuevo, un verdadero ciudadano consciente de sus derechos y deberes con la patria, agregó.
Debemos recordar que a quien hemos conmemorado el día de ayer, en el bicentenario de su partida a la eternidad, en Huamachuco, no fue un hombre cualquiera, sino que estuvo al mismo nivel que Bolívar y San Martín, y como peruanos debemos darle su valor y espacio histórico desde este caserío de Yanasara que pertenece a Huamachuco, la tierra que lo vio nacer.
Cadenillas subrayó que es justicia honrar a los hombres que fundaron la república y que en José Faustino Sánchez Carrión tenemos a un prócer libertador y a un padre de la patria. “Es por esa razón de valor histórico que solicito se le declare como Libertador y Padre de la República”, reiteró.
Visitas: 9