La Esperanza: UGEL 02 logra histórico 100 % de saneamiento físico-legal

Gerente regional Martín Camacho exige replicar este modelo en todas las UGEL y advierte que sin títulos no habrá inversión educativa sostenible.
“Hablar de infraestructura sin títulos de propiedad es solo una ilusión. La UGEL 02 La Esperanza nos demuestra que sí se puede hacer gestión educativa seria y con visión de futuro. “El resto de UGEL tiene que estar a la altura”, declaró tajantemente el gerente regional de Educación de La Libertad, Dr. Martín Camacho Paz, tras participar del acto oficial de reconocimiento a la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 La Esperanza por alcanzar el 100 % del saneamiento físico-legal de locales escolares, logrando inscribiéndolos debidamente en la SUNARP a nombre del Ministerio de Educación.
Este logro, que marca un precedente en la historia educativa de la región, fue reconocido por el Congreso de la República en una ceremonia pública organizada por la congresista Magaly Ruiz. La Gerencia Regional de Educación no solo respaldó técnicamente el proceso, sino que lideró una política regional de formalización que hoy comienza a mostrar resultados tangibles: más de 460 colegios saneados en La Libertad durante los últimos dos años de gestión regional.
Más de 47 mil estudiantes beneficiados.
El proceso liderado por la UGEL 02 La Esperanza ha logrado sanear 86 instituciones educativas, beneficiando de forma directa a más de 47 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria. “Este no es solo un tema administrativo. “Estamos hablando de vidas, de niños y niñas que ahora pueden estudiar en locales legalmente reconocidos, con posibilidad de ampliarse, reconstruirse y ser protegidos frente a cualquier disputa legal”, sostuvo Camacho.
“No más excusas para no sanear”.
Camacho fue enfático al señalar que la falta de títulos no puede seguir siendo la excusa para la parálisis de la inversión pública.
“No se puede seguir construyendo sobre informalidad. Si no hay propiedad saneada, no hay expediente técnico viable, no hay presupuesto, no hay colegio nuevo. Y eso lo deben entender todos los directores y alcaldes que aún no priorizan este tema”, sentenció el gerente regional ante autoridades y especialistas presentes en la ceremonia.
Según explicó, la falta de saneamiento ha sido durante décadas uno de los mayores cuellos de botella para la ejecución de obras en educación, generando abandono, deterioro de locales y pérdida de oportunidades para miles de escolares en La Libertad.
El director de la UGEL 02, Carlos Chang, y su equipo directivo recibieron una distinción del Congreso como muestra de reconocimiento por haber logrado lo que parecía inalcanzable en muchas jurisdicciones del país.
Un modelo regional en marcha
El titular de la GRELL aclaró que esta no es una acción aislada, sino parte de una estrategia más amplia impulsada desde la sede regional. “No estamos improvisando. Hemos trazado una ruta clara para el ordenamiento territorial educativo, articulando con SUNARP, gobiernos locales y los propios directores. Este modelo debe ser replicado en todas las UGEL. “No podemos tener regiones de primera y de segunda en saneamiento”, afirmó.
Además, anunció que se intensificará el trabajo en provincias donde aún existen cientos de locales sin inscripción, terrenos en litigio o con uso compartido no regularizado.
Un llamado a los gobiernos locales
Durante su intervención, Camacho también hizo un llamado directo a los alcaldes provinciales y distritales:
“Ustedes también son responsables de este proceso. Muchos terrenos han sido entregados en uso por los municipios sin culminar el saneamiento. Si queremos acceder a proyectos del PRONIED, del MEF, de cooperación internacional, necesitamos seguridad jurídica. De lo contrario, seguiremos en lo mismo: buenas intenciones y cero ejecuciones”.
Reconocimiento con propósito
El evento realizado en Lima no solo representó una celebración, sino un llamado al compromiso para las demás UGEL de La Libertad. “Hoy premiamos resultados, no promesas. Como gerente regional de Educación, felicito con orgullo a la UGEL 02 La Esperanza, pero también exijo el mismo compromiso a las otras jurisdicciones. No podemos quedarnos a medias. «La educación merece cimientos firmes, legales y duraderos”, concluyó Camacho.
Próximos pasos
La Gerencia Regional de Educación continuará acompañando de forma técnica y normativa a las UGEL que aún no alcanzan el 100 % de saneamiento. La meta para el 2025 es seguir cerrando brechas en la mayoría de las provincias para asegurar que cada institución educativa de la región cuente con los documentos legales necesarios que la respalden.
Visitas: 11