La LibertadTrujillo

La Libertad: Gore impulsa la economía forestal sostenible en el macrorregión norte

Bajo el lema “Economía forestal sostenible: La nueva ruta del desarrollo de la Macrorregión Norte”: los días 9, 10 y 11 de octubre se llevará a cabo el IX Congreso Regional Forestal (COREFOR), un espacio estratégico para promover el desarrollo sostenible en los bosques de la costa norte del Perú.

Este importante encuentro tiene como objetivo impulsar la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas forestales del norte del país, mediante el intercambio de conocimientos, la difusión de experiencias locales, regionales, privadas y de investigación, el fortalecimiento de capacidades y la formulación de acuerdos de acción frente al cambio climático.

“El Congreso busca visibilizar el rol estratégico de nuestros bosques y convertirlos en un pilar clave para una economía regional sostenible y resiliente, mediante la conservación de la biodiversidad de flora y fauna, destacando el apoyo del Proyecto Bosque Seco”, acotó el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez.

El COREFOR se desarrolla en el marco de la Plataforma Macrorregional Bosques de la Costa Norte, integrada por los Gobiernos Regionales de La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca, con el fin de fortalecer la gobernanza forestal y fomentar un desarrollo territorial con enfoque sostenible.

“El evento girará en torno a cuatro ejes temáticos clave: Situación actual de la Estrategia de conservación y restauración de bosques en el Norte del Perú, agroexportación y desarrollo de cadenas productivas sostenibles en la Macrorregión Norte, investigación, innovación y nuevas tecnologías para la gestión de los bosques del norte, hacia una nueva economía forestal: Estrategias financieras para el manejo sostenible de los bosques y beneficios asociados”, subrayó el gerente regional del ambiente, Frank Sánchez.

Se contará con la participación de importantes universidades del país, como la Universidad Nacional de Piura, Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, entre otras instituciones académicas comprometidas con la sostenibilidad y la investigación, como el Ministerio del Ambiente, SERNANP, SERFOR y la Cooperación Internacional.

“También se sumarán gremios empresariales como AGAP Perú, representantes de la cooperación internacional y los 25 Gobiernos Regionales, incluyendo la destacada participación del Gobierno Regional de San Martín, que compartirá su experiencia en zonificación forestal y ordenamiento territorial”, indicó Frank Sánchez.

Visitas: 10

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba