La Libertad: obras preventivas ante inundaciones del megaproyecto El León utilizan melaza para reducir el impacto ambiental

En carreteras adyacentes a obras de protección contra inundaciones se usó una solución de melaza para reducir consumo de agua hasta en un 90 % para suprimir polvo.

Los 20 kilómetros de protección integral del río, que se entregan a través del acuerdo Gobierno a Gobierno entre el Reino Unido y Perú, protegerán a más de 45.000 familias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza.

Las obras para la construcción de un sistema de protección contra inundaciones que capten, controlen y deriven flujos de agua hacia el mar, que forman parte del megaproyecto denominado Diques en la quebrada El León, región La Libertad, avanzan a más de 75 %, según lo reportado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

La emblemática obra, ejecutada con la asistencia técnica brindada por el equipo de implementación británico (UKDT, por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y el Reino Unido, tiene una longitud aproximada de 20 kilómetros e incorpora infraestructura para la protección contra inundaciones, como defensas fluviales, diques transversales, barreras dinámicas, alcantarillas, estaciones de bombeo, entre otros.

Estos trabajos forman parte de una solución integral que protegerá a más de 45 mil familias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza, principalmente, ante un eventual Fenómeno El Niño.

Soluciones innovadoras que impactan en el medio ambiente

Como parte de este megaproyecto, el Consorcio Besalco-Stracon, a cargo de su ejecución, trabajó con UKDT para desarrollar y probar una solución innovadora que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Se trata del uso de melaza, el cual está reduciendo en hasta un 90 % el consumo habitual de agua utilizada para controlar el polvo y las partículas en vías adyacentes a las obras, según demostró un estudio independiente elaborado por la Universidad Privada del Norte.

En concreto, la investigación demostró que una solución de melaza y agua redujo de 61.38 % a 83.33 % la presencia de partículas de polvo en un tramo de 50 metros de largo por 7.2 metros de ancho de una vía de grava y arena. El mismo efecto se evidenció en el uso del agua del proyecto, al pasar de 10 ciclos diarios de riego a tan solo un ciclo diario de riego con solución de melaza diluida, logrando mantener los niveles óptimos de supresión de polvo en la zona monitoreada.

“La aplicación de melaza es una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Disminuyó significativamente la generación de polvo en la zona, permitió mejorar la calidad del aire y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, tanto para++ºº

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos