La Libertad: Programa PAIS y Fundación Ayuda en Acción promueven la protección y autoestima en niños y adolescentes

Es a través de un taller que se dicta en el Tambo Ticapampa del Midis, beneficiando a 500 menores de centros poblados del ámbito de la plataforma ubicado en el distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión.
El Tambo Ticapampa del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se ha convertido en un espacio clave para que más de 500 niñas, niños y adolescentes del distrito de Sarín, en la provincia de Sánchez Carrión en La Libertad, fortalezcan sus habilidades y adquieran conocimientos para su protección.
A través de diversas actividades educativas, los menores desarrollan su creatividad y toman conciencia de sus derechos, promoviendo su bienestar y seguridad para el futuro.
En un trabajo articulado entre el Programa PAIS y la Fundación Ayuda en Acción, los menores entre 6 y 12 años tienen la oportunidad de empezar a construir una identidad propia, basada en el respeto, el reconocimiento de sus derechos y, sobre todo, la autoprotección.
«Nuestro objetivo es que las niñas, niños y adolescentes cultiven su autoestima y que sean conscientes de que el estudio es un mecanismo importante para ejercer su ciudadanía. «Por ello, agradecemos al Programa PAIS, nuestro aliado estratégico en este tema, que nos permite trabajar juntos», señaló David Bardales, coordinador de Protección de la Fundación Ayuda en Acción.
Durante la primera sesión, el profesional fomentó el sentido de identidad, haciendo la siguiente pregunta: «¿Qué personaje famoso es de Sarín?». La respuesta fue: «Abelardo Gamarra, quien bautizó nuestro baile típico como marinera». A través de este breve intercambio de preguntas y respuestas, se buscó generar orgullo entre los participantes. «Ya saben, cuando les pregunten de dónde son, deben responder: «¡Soy de Sarín, la tierra de Abelardo Gamarra!», comentó el coordinador de Protección de la Fundación.
En las próximas sesiones se implementarán otras actividades, como el dibujo, que no solo sirve para incentivar la creatividad de los menores, sino que también se convierte en una herramienta para identificar factores de riesgo a los que están expuestos. Con el apoyo de psicólogos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y otras instituciones, se pretende que, a través de trazos, los menores puedan expresar si en su hogar existe violencia o si enfrentan problemas de timidez o de expresión.
Otra propuesta es que los menores también se expresen a través de la lectura para determinar cómo van con sus sesiones de aprendizaje en la educación formal. Asimismo, se invitará a los padres a recibir charlas orientadas a corregir sin violencia, promoviendo la ternura para generar confianza con sus hijos.
En La Libertad, el programa PAIS del Midis dispone de 12 tambos ubicados estratégicamente en seis provincias de la región. A través de estos espacios, se acercan los servicios del Estado a las zonas más remotas, contribuyendo a la inclusión y al desarrollo económico y productivo de las poblaciones vulnerables.
Visitas: 10