La LibertadTrujillo

La Libertad se encuentra dentro de las 5 regiones con menos taza de informalidad laboral

En octubre de 2024, La Libertad alcanzó su máximo histórico en empleo formal, logrando brindar 330 mil empleos, la mayor parte de ellos en el sector manufactura.

Además, en el ranking de productividad 2024, La Libertad se encuentra en la posición 12 a nivel nacional.

Estos datos importantes se dieron a conocer durante la reunión del consejo regional de la competitividad, en donde se aprobó por unanimidad la implementación del plan regional de competitividad 2024-2033.

Con la presencia del gobernador César Acuña, se instaló el Consejo Regional de La Competitividad, encargado de implementar el Plan Regional de Competitividad, el cual ya fue aprobado por votación unánime durante esta reunión. El objetivo de este plan es lograr, a través de diversos aspectos, que las empresas puedan competir de manera sostenible en el mercado local, nacional e internacional.

Es importante mencionar que en el Ranking de Productividad 2024, La Libertad se encuentra en la posición 12 a nivel nacional y dentro de los 5 departamentos con menos tasa de informalidad; así lo dio a conocer el gerente del Centro Regional de Planeamiento (CERPLAN), Ángel Polo.

El funcionario señaló que en octubre del 2024 La Libertad alcanzó un máximo histórico en empleo formal, logrando brindar 330 mil empleos formales, siendo este un pico histórico máximo que ha tenido la región. De estos empleos, la mayor parte son en el sector manufacturero, que incluye la agricultura y agroindustria.

En esa línea, el gobernador César Acuña resaltó que la generación de recursos debe estar orientada al bienestar y calidad de vida de la población y que la clave es generar puestos de trabajo, ya que esto es lo que quiere la gente, y permitirá el desarrollo de la región.

“El objetivo final es lograr el bienestar, y bienestar es calidad de vida, que se alcanza invirtiendo los recursos en mejorar la educación, salud, seguridad ciudadana y mejorar las carreteras, etc.”, informó la autoridad regional, quien además aseguró que continuamos trabajando para aportar en la mejora de la seguridad ciudadana, que no es directamente responsabilidad del gobierno regional, sin embargo, se ha convertido en una prioridad, y lo que queremos es mayor seguridad, para más inversión, y de esta manera más empresarios o empresas apuesten por La Libertad, convirtiendo sus impuestos en bienestar para la población.

Plan Regional de Competitividad

El gobernador destacó que el Plan Regional de Competitividad y Productividad esté alineado a los ejes de gestión del GORE. Agregó que este documento de gestión, que no se ha tenido y que ahora se formaliza, es muy importante para el crecimiento y desarrollo regional.

Además, explicó que el GORE tiene como ejes de gestión la educación, salud, seguridad ciudadana, mejoramiento de caminos y del ornato público. En ese orden de prioridades es la inversión que se viene trabajando desde enero del 2023.

Resaltó, a la vez, la participación de la academia (universidades), sector productivo y el GORE en la elaboración del Plan Regional de Competitividad y Productividad de La Libertad. “Es el triángulo perfecto para garantizar el crecimiento y desarrollo de la región”, comentó.

Por otro lado, César Acuña informó que el GORE proyecta invertir en 4 años de gestión alrededor de S/ 15 mil millones en obras públicas, de los cuales S/. 8 mil millones ya se han invertido en los 2 primeros años.

Objetivos Plan Regional de Competitividad 2024-2033

Dentro de los objetivos del plan regional de competitividad y productividad La Libertad 2024-2033, se encuentran los siguientes: dotar al país de infraestructura económica y social de calidad, impulsar mecanismos de financiamiento local y externo, generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivos, facilitar las condiciones para el comercio exterior de bienes y servicios, etc.

Visitas: 9

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba