Trujillo

La Libertad se ubica en los primeros lugares en vacunación a menores de 5 años

De acuerdo al ranking del MINSA, la gestión del gobernador César Acuña está logrando priorizar la protección de niños contra enfermedades como la polio, sarampión, paperas, rubeola, difteria, tos ferina y tétanos.

Del 20 al 28 de febrero, que se celebró la Semana de Vacunación, alrededor de 2,300 menores fueron inmunizados por las brigadas de salud.

De acuerdo a la Gerencia Regional de Salud, La Libertad se sigue posicionando como líder en el proceso de vacunación de menores de 5 años, a quienes se ha priorizado en la protección de males contra la polio, sarampión, paperas, rubeola, difteria, tos ferina y tétanos.

En el marco de la Semana de Vacunación, que se realizó del 20 al 28 de febrero, en nuestra región se ha inmunizado a casi 2,300 menores de 5 años. Según el ranking que maneja el Ministerio de Salud, la gestión que lidera el ing. César Acuña Peralta presenta cifras muy positivas en ese proceso de inmunización.

Tenemos así que en la vacuna IPV (Antipolio) La Libertad ocupa el primer lugar con el cumplimiento de más del 38% de la meta asignada. En tanto, en la vacuna SPR (Sarampión, Paperas y Rubéola), ocupamos el sexto lugar con más del 46% de la meta asignada. Por último, en la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos), ocupamos el segundo lugar protegiendo a más del 43% de la meta asignada.

Trabajo articulado

El resultado es producto de un trabajo articulado desde el Gobierno Regional, la Gerencia de Salud y la Estrategia de Inmunizaciones en coordinación con el Ministerio de Salud. Así lo dijo el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, quien agregó que las acciones se llevan a cabo con un enfoque integral para asegurar la protección de nuestros niños y niñas contra enfermedades prevenibles.

Las cifras antes mencionadas demuestran el compromiso del Gobierno Regional La Libertad, a través de su sector sanitario, en garantizar que nuestros niños y niñas estén protegidos frente a estas enfermedades. Seguimos trabajando incansablemente para lograr una cobertura total y reducir las brechas de vacunación, contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades.

En el mismo contexto se continúa con las estrategias de vacunación y sensibilización para asegurar que todos los niños y niñas de la región reciban la inmunización que necesitan. Es fundamental seguir trabajando juntos, familia y comunidad, para alcanzar la inmunización universal.

Visitas: 6

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba