educaciónLa LibertadTrujillo

Más de S/ 35.4 millones en proyectos productivos invierte Foncodes en 11 distritos rurales de San Martín

Proyecto Noa Jayatai desarrolla capacidades y emprendimientos para la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos familiares.

Cultivaron y plantaron 130 mil árboles para consolidar sistemas agroforestales y entregaron 13,600 aves para la crianza de gallinas regionales.

Cinco mil 220 hogares en once distritos rurales pobres del departamento de San Martín participan en el proyecto productivo “Noa Jayatai” (Vamos a Crecer) del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), fortaleciendo y desarrollando capacidades productivas, e implementando Emprendimientos Rurales Inclusivos para contribuir a la seguridad alimentaria y al incremento de los ingresos monetarios.

En el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, Foncodes invierte S/ 35 millones 496 mil en caseríos y centros poblados de los distritos de Shanao, Tres Unidos, Elías Soplín Vargas, Bajo Biavo, Campanilla, Shamboyacu, Huallaga, San Martín, Santa Rosa, Shatoja y Pinto Recodo, por el lapso de 3 años.

El jefe de Foncodes – Unidad Territorial Tarapoto, Juan Cárdenas Rengifo, explicó que este programa del Midis, mediante una estrategia de gestión participativa y un enfoque de desarrollo territorial rural, trabaja con hogares organizados en Núcleos Ejecutores y en convenio con gobiernos locales para fortalecer los sistemas de producción familiar, mejorar las viviendas rurales, promover negocios inclusivos y fomentar capacidades financieras incentivando la culturadel ahorro y el uso responsable de los servicios bancarios.

La estrategia de autogeneración de ingresos de Foncodes se expresa en el cofinanciamiento concursable de 105 negocios rurales de carácter asociativo en los rubros agrario, pecuario, agroindustria, artesanía, gastronomía, acuicultura, panadería, entre otros. En todas estas tareas, la Unidad Territorial Tarapoto articula con entidades especializadas como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, entre otros, sumando esfuerzos tanto para mejorar la calidad de la capacitación como de la asistencia técnica.

Como parte de las acciones de Noa Jayatai, los Núcleos Ejecutores con los equipos técnicos implementaron viveros comunales de plantones de especies frutales y forestales. Se produjeron 130 mil ejemplares, distribuidos a los hogares usuarios para contribuir a la consolidación de los sistemas agroforestales, precisó Ivonne Tangoa Tuesta, especialista en proyectos productivos de Foncodes-Tarapoto. Informó además que se construyeron galpones comunales para crianza y producción de gallinas regionales, que permitieron entregar en diciembre último 13,600 aves a 1,200 hogares usuarios de los proyectos Noa Jayatai en losdistritos de Campanilla, Bajo Biavo, Shamboyacu y Teniente César López (este último de la región Loreto, a cargo de la Unidad Territorial Tarapoto por proximidad geográfica), pertenecientes al “Portafolio” 2023, es decir, los que iniciaron su ejecución ese año y que concluirán en el 2026.

La especialista dijo que ya se están construyendo nuevos galpones para iniciar la crianza de aves en los próximos meses para los proyectos Noa Jayatai del portafolio 2024.

Juan Cárdenas, responsable de Foncodes en San Martín, adelantó que el equipo técnico a su cargo está desarrollando el proceso de focalización y selección de nuevos centros poblados de los distritos que serán incorporados al proyecto Noa Jayatai en el 2025, todo ello para contribuir a la lucha contra la pobreza rural en este territorio de la Amazonía peruana.

Visitas: 54

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba