La LibertadTrujillo

MIDAGRI beneficia a 400 mil productores de café y cacao con nueva aplicación digital

AgroDigital permitirá a los agricultores acceder a herramientas de geolocalización, monitoreo satelital, consulta de precios y certificaciones, impulsando una producción más eficiente, sostenible y alineada con los nuevos estándares internacionales.

(Tarapoto, 29 septiembre de 2025).- Con miras a la próxima entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), liderado por el ministro Angel Manero Campos, inauguró el foro internacional “Fortalecimiento de las cadenas de valor de productos libres de deforestación en el marco del EUDR y la cooperación transfronteriza”, realizado en Tarapoto.

La actividad reunió a representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, organismos internacionales, empresas exportadoras y organizaciones de productores, con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que plantea la nueva normativa europea, especialmente para los sectores de café y cacao.

Durante su intervención, el ministro Manero Campos destacó la oportunidad que representa la normativa europea, “hace algunos años cuando salió la noticia de la norma europea anti deforestación, ciertamente causaba preocupación, incertidumbre. No sabíamos exactamente qué teníamos que cumplir, cuál iba a ser el procedimiento. Afortunadamente en ese proceso contamos con la ayuda de la propia Unión Europea para adaptarnos. Y en poco tiempo entendimos perfectamente que lejos de ser un desafío, era una gran oportunidad para el país, porque nos permitía desarrollar actividades productivas sostenibles”.

Asimismo, el ministro resaltó la importancia de proteger los bosques mientras se fomenta el desarrollo agrícola,“con los precios actuales del café, más de 400 dólares el quintal, y del cacao, más de 7 mil dólares la tonelada, hay una presión mayor a deforestar para hacer agricultura, eso lo tenemos claro y es algo que no debemos permitir. Tenemos claro que tenemos que fortalecer las cadenas de valor, tenemos claro que tenemos que fortalecer la productividad, formalizar esos productores y afincarlos, y que no haya necesidad de derribar más bosque”.

Durante el foro, el MIDAGRI presentó oficialmente AgroDigital, una aplicación móvil que permite a los agricultores acceder a servicios agrarios, asistencia técnica y soluciones digitales para optimizar la gestión de sus cultivos. Entre sus principales funcionalidades se incluyen la geolocalización de parcelas, monitoreo satelital, consulta de precios, alertas técnicas y acceso a insumos y certificaciones.

“Se complementa perfectamente esta herramienta de AgroDigital que nos permite georreferenciar, pero algo muy importante además de la trazabilidad, algo muy importante que conecta directamente al Ministerio con los productores del país. Solo en café y cacao tenemos más de 400,000 agricultores. Eso es cerca del 25 % de los productores nacionales en general. De modo que cuán importantísima es todo el tema de la antideforestación que va de la mano con AgroDigital y va de la mano con la política pública que tiene que implementar el Ministerio”, agregó el titular del MIDAGRI.

El evento contó con el respaldo del proyecto SAFE (Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales), la Delegación de la Unión Europea en el Perú, CAF, BID y Banco Mundial. Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso de modernizar el agro peruano, garantizando la sostenibilidad de sus cadenas de valor y abriendo nuevas oportunidades comerciales en los mercados globales.

Visitas: 6

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba