MIDAGRI: presupuesto 2026 priorizará la ejecución de actividades y proyectos en beneficio directo de familias del agro

Ministro Angel Manero expuso también los principales logros, como la ejecución de una cartera de inversiones de 25 proyectos de gran envergadura para ampliar la frontera agrícola.
Se buscará maximizar el impacto en los pequeños productores agrarios, fortaleciendo sus capacidades productivas, comerciales y su acceso al financiamiento.
(Lima, 29 de septiembre de 2025).- Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Angel Manero, expuso la estrategia presupuestal para el sector agrario en el 2026, orientando a la continuidad de la política de destrabe y reactivación de obras vinculadas con el agro, financiamiento a pequeño productor, planes de negocios, infraestructura de riego, titulación de predios rurales, acceso a nuevos mercados, entre otras medidas.
“Para el año 2026, el Sector Agrario y de Riego cuenta con una asignación presupuestal de S/ 2,853.9 millones, donde el 33% de los recursos (S/ 942.6 millones) están destinados principalmente al financiamiento de 281 inversiones en el ámbito nacional, dirigidas a priorizar la atención a los pequeños productores de campo”, precisó.
En su exposición dijo que desde el inicio de su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se han reactivado 115 obras diversas que estuvieron paralizadas.
En esa línea, Ángel Manero explicó que, en su gestión, orientada al desarrollo de la agroexportación, se viene ejecutando una cartera de proyectos de irrigación de 25 proyectos de gran envergadura para ampliar la frontera agrícola a más de un millón de hectáreas. El trabajo del sector espera lograr al 2026 la apertura de 67 nuevos mercados para los productos agrícolas y la entrega de 561 157 certificaciones fitosanitarias para exportación.
El MIDAGRI buscará maximizar el impacto en los pequeños productores agrarios, fortaleciendo sus capacidades productivas, comerciales y su acceso al financiamiento. También la entrega de 244,366 títulos de propiedad agraria, el cofinanciamiento de 793 planes de negocio y otorgar 216 746 créditos a través del fondo AGROPERU – FIFPPA.
Asimismo, para el 2026 se impulsará una mejora significativa en la calidad del gasto en el sector agrario, con base en una planificación y gestión presupuestal orientada a resultados, la articulación de intervenciones en el territorio en cadenas productivas y distritos priorizados que permitirán una focalización y un uso eficiente de los recursos, para generar el mayor impacto en nuestros productores agrarios.
Por ello, con un enfoque estratégico del presupuesto, se tiene previsto alcanzar los 445. 8 millones de soles de inversión en la infraestructura de riego y riego tecnificado, a fin de implementar 16,777 hectáreas agrícolas irrigadas, en beneficio de 13,448 familias agricultoras.
En cuanto a la cosecha y siembra de agua, 9 184 hectáreas serán acondicionadas con 85 qochas y 113 reservorios, siendo un total de 11 109 familias que puedan tener el acceso al agua durante todo el año para incrementar la producción de cultivos. Estas acciones contarán con 66.8 millones de soles de inversión.
Para enfrentar las altas temperaturas, el ministerio atenderá a 6336 productores con la entrega de fitotoldos (3234) y cobertizos (3102). También se implementarán acciones complementarias con la entrega de 32 905 kits agrícolas y pecuarios en beneficio de 41 005 productores.
Del mismo modo, la articulación a mercados nacionales e internacionales proyecta una asistencia de 23127 productores.
Para enfrentar los fenómenos meteorológicos, el Seguro Agrícola beneficiará a 926 785 productores y aseguradas 2 178 572 hectáreas.
También el fortalecimiento de las capacidades productivas, comerciales y el acceso al financiamiento en el año 2026 de los pequeños productores, es una de los objetivos fundamentales para el MIDAGRI
Asimismo, en apoyo a los productores dedicados a la agricultura familiar, el MIDAGRI tiene programado el acondicionamiento de 8 257 hectáreas forestales acondicionadas con prácticas de manejo sostenible. Esta actividad beneficiará a 25, 376 productores. El presupuesto para la atención en las zonas altoandinas asciende a 37.1 millones.
Al final de su disertación adelantó que se tiene previsto al cierre del presente año la ejecución del 98% del presupuesto del sector.
Visitas: 16