Ministerio de Cultura y COMIUNESCO invitan a participar en la presentación de candidaturas del programa de Ciudades Creativas 2025

• La convocatoria está abierta y podrán enviar sus candidaturas a través de la plataforma en línea hasta el 24 de febrero.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – COMIUNESCO, invita a presentar candidaturas para su programa de Red Ciudades Creativas 2025.
Son ocho (8) los campos creativos que abarca la “Red de Ciudades Creativas de la UNESCO” (UCCN), en arquitectura, artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.
Las ciudades interesadas pueden enviar sus candidaturas para su preregistro a través de la plataforma hasta antes del 24 de febrero de 2025, a las 23:59 horas, en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/ubU9EVGCjM.
Una vez que se haya realizado el preregistro, la información enviada será procesada y, en caso de ser aprobada, se le enviará un link de acceso a la plataforma de registro. Tan pronto se culmine el registro de su solicitud, deberá informar a la COMIUNESCO, a través del correo electrónico comiunesco@minedu.gob.pe, con copia a la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, al correo electrónico serviciot7@cultura.gob.pe.
Entre los documentos solicitados en la postulación, se encuentra una carta firmada por el alcalde de la ciudad que deberá ser descargada haciendo clic en el vínculo indicado en la página 9 del documento Directrices para la presentación de solicitudes.
De otro lado, se deberá subir tres (3) fotografías adjuntas a la postulación, siendo necesario que cada una contenga un formulario de Declaración de cesión de derechos y registro de fotos, la misma que deberá ser descargada haciendo clic en el vínculo indicado en la página 9 del documento Directrices para la presentación de solicitudes, el cual se adjunta al presente.
Cabe destacar que la UNESCO tiene únicamente dos idiomas para este proceso: el inglés y el francés. El español no está permitido. Por lo tanto, toda su postulación deberá ser realizada en uno de los dos idiomas dispuestos. Se adjunta para referencia la versión PDF del formulario de postulación.
Entre las características comunes de las ciudades integrantes de la red, figuran el poner en común sus recursos y conocimientos en apoyo de los objetivos establecidos en la Declaración de la Red, así como el destinar las áreas urbanas para que funcionen a manera de laboratorios primarios para el desarrollo de nuevas estrategias, políticas e iniciativas que pretenden hacer la cultura y la creatividad una fuerza motriz para el desarrollo sostenible.
Ingresando al siguiente link: https://www.unesco.org/en/creative-cities/call-applications?hub=80094, se podrá conocer la información al detalle para proceder a la inscripción.
Cabe destacar que esta red, creada por la Organización el año 2004, tiene como finalidad estimular la cooperación internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, y priorizan las industrias culturales en sus planes locales, cooperando proactivamente a nivel internacional en los aspectos sociales, económicos, culturales y naturales.
Selección de las ciudades creativas
La designación de una ciudad podrá basarse en sus activos y su valor añadido en los ámbitos de la cultura y la creatividad, pero también en el contenido, el impacto y el alcance del plan de acción propuesto.
El plan deberá demostrar su contribución potencial a la visión y los objetivos generales de la Red, así como su compromiso con el mandato y las prioridades de la UNESCO, incluida la promoción de la cooperación, la solidaridad y el diálogo a todos los niveles, y la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el caso de las evaluaciones de las propuestas en el campo de la arquitectura, éstas serán evaluadas por expertos independientes y un panel integrado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA por sus siglas en inglés) y expertos de Ciudades Creativas de Diseño.
La designación de Ciudad Creativa indica el reconocimiento de la calidad, pertinencia y viabilidad de la estrategia y el plan de acción propuestos en la solicitud para aplicar los objetivos de la Red.
Las solicitudes deberán centrarse en el ámbito creativo elegido, aunque también se les anima a abordar otros campos creativos, destacando las sinergias existentes y/o potenciales. Las ciudades candidatas deben comprometerse a cumplir todos los objetivos establecidos en la misión de la Red.
Se debe tener en consideración que las ciudades designadas deben comprometerse a participar en el ejercicio de presentación de informes de la UCCN cada cuatro años.
Este ejercicio garantiza su pleno compromiso y su contribución activa a alcanzar los objetivos de la Red y el mandato y las prioridades de la UNESCO, así como a promover el intercambio de información y buenas prácticas entre las ciudades miembro.
La información recopilada a través de este ejercicio contribuye al exhaustivo Informe Global sobre Políticas Culturales que la UNESCO publicará cada cuatro años, a fin de medir el impacto de la cultura, especialmente en las seis áreas temáticas prioritarias de la Declaración MONDIACULT 2022.
Visitas: 11