MTC instaló comité de fiscalización en el marco de la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao

* Desde hoy se iniciarán operativos de fiscalización coordinados para frenar el incremento de las extorsiones y homicidios.
En el marco del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por el ministro Aldo Prieto Barrera, instaló el Comité de Fiscalización (CF), encargado de coordinar y ejecutar acciones integradas de control en los sectores de telecomunicaciones, transporte y mercados ilegales.
“El Decreto Supremo N.º 124 marcará una diferencia, porque ha sido diseñado con un enfoque distinto para lograr resultados concretos en la lucha contra la inseguridad”, aseguró Prieto Barrera.
En cumplimiento de estas disposiciones, el MTC convocó a los representantes de las instituciones públicas a la primera reunión del Comité de Fiscalización, entre ellas OSIPTEL, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, el Comando Operacional de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, el INPE, MIGRACIONES, SUCAMEC, SUTRAN, ATU, SUNAT, DIRANDRO, así como la Municipalidad Provincial del Callao y el Gobierno Regional del Callao, con el propósito de coordinar el inicio de operativos diarios de fiscalización que contribuyan a frenar la ola de criminalidad. Estas acciones se desarrollarán desde hoy.
Durante la instalación del comité, se designó al Superintendente de la SUNAT, Víctor Tovar Mendoza, como secretario técnico, quien se encargará de coordinar las acciones entre las entidades participantes y de garantizar la trazabilidad y transparencia de los procedimientos. Asimismo, el Comité fue declarado en sesión permanente para asegurar la continuidad de sus labores de fiscalización.
En la primera sesión se acordaron tres medidas concretas:
1. Iniciar operativos diarios de fiscalización en zonas donde se detecte trata de personas, comercialización ilegal de drogas y estupefacientes, mercado ilegal de armas, venta informal y ambulatoria de chips telefónicos y equipos celulares de dudosa procedencia. Asimismo, se suspenderán de forma inmediata las líneas vinculadas a casos de extorsión o secuestro, así como el comercio ilegal de autopartes.
2. Implementar protocolos de actuación conjunta, que permitan actuar con rapidez y eficiencia.
3. Crear un Registro de Fiscalización, que hará posible monitorear resultados, aplicar sanciones efectivas y garantizar la transparencia de todas las intervenciones del Estado.
Este esfuerzo forma parte de las medidas dispuestas en el marco del Comité de Coordinación Operativa Unificada (CCO) del Poder Ejecutivo, que, junto con el Comité de Inteligencia y el Comité de Comunicación Estratégica, fueron instaurados como espacios de articulación interinstitucional orientados a recuperar la autoridad del Estado y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.
El MTC reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y el trabajo articulado entre entidades del Estado, a fin de garantizar la eficacia de las medidas adoptadas en el marco del Estado de Emergencia. Estas acciones contribuirán a reforzar el control de actividades ilícitas vinculadas al transporte informal, el uso indebido de las telecomunicaciones y otros actos que afecten la seguridad pública.
“Comprometámonos todos a dar nuestro máximo esfuerzo. Estoy seguro de que en 30 días podremos reconocer y valorar los resultados alcanzados gracias al trabajo conjunto y la dedicación de cada uno”, expresó el titular del MTC.
Visitas: 11