culturaEducaciónTrujillo

Novela de escritora trujillana será llevada al cine

“El costo del encierro” de Karina Rodríguez Escobal, ganó en el 2019 el premio del concurso literario organizado por la Municipalidad de Trujillo y fue presentado en la Feria Internacional del Libro.

La novela social-testimonial “El costo del encierro” de la escritora trujillana Karina Rodríguez Escobal, con la que en el 2019 ganó el primer lugar del concurso literario organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, será llevada al cine por la Productora Cinematográfica JM Udilmabri.

La propuesta fue hecha por el escritor, cineasta e historiador Héctor Marreros Vásquez, uno de los cinco fundadores del cine regional en el Perú, considerado por la crítica cinematográfica como el cineasta más prolífico de la historia del cine en el Perú.

“Le expresamos nuestro interés por llevar a la pantalla grande la novela titulada “El costo del encierro”, como aporte a la educación en estos tiempos de crisis lectora”, señala el documento de la propuesta. El objetivo es promover, a través del cine, la lectura en el espectador; así mismo, estimular el análisis crítico sobre la novela y el film.

El film “El costo del encierro”, cuyo rodaje se realizará en distintos lugares, de acuerdo a un plan previsto, tendrá una duración no menor a 70 minutos y será exhibido en el país y en el extranjero.

TEMA

La escritora y actual docente universitaria narra en su obra literaria la cruda realidad de la injusticia, en la que se mezcla la política y la corrupción. Se trata de las peripecias de un joven hombre encarcelado injustamente por impulsar la revocatoria a un alcalde de la sierra y de las implicancias de las autoridades por realizar una venganza política contra el personaje principal.

“Esta historia nos permite vernos al espejo al percibir directamente el desenvolvimiento, a veces no muy grato, de los entes de justicia y las autoridades; así como el de la introspección de los personajes para sobrellevar la pesada carga de ser privados de su libertad”, explica Karina Rodríguez.

“Se trata de contar cómo es que la injusticia en nuestro país nos lleva a este tipo de vivencias, a pasar cosas jamás esperadas, a encontrarse dentro de todo ese tumulto de muchas historias, algunas escabrosas y otras increíbles”, dijo.

“La historia va, sobre todo, del problema que vivimos cotidianamente: la injusticia. Muy buena parte de este trabajo son sucesos reales. Habla de un protagonista que es encarcelado injustamente por un tema político, por haber empezado un proceso de revocatoria frente a malos manejos de una autoridad de un distrito del ande liberteño”, expresó la escritora.

La obra literaria da cuenta de los actos soberbios y calumniosos que han llevado al encierro a Pol, que ponen en zozobra a su esposa, quien con valentía afronta esta inhumana situación y busca apoyo para liberarlo; sin embargo, en el camino se le cruzan diversas circunstancias que ponen en riesgo su estabilidad y de sus pequeños hijos. Al final, tras el largo encierro de Pol, la esposa logra su libertad, al ser declarado inocente de la maligna acusación, pero el daño ya fue hecho, según narra en la novela.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar