La LibertadTrujillo

“Ordenanza Reyna” tiene asidero legal y no se detendrá por amenazas

Alcalde invitó a la prensa a entrevistar a vecinos donde antros los torturan hasta altas horas de la madrugada por ruidos molestos y peleas.
Al anuncio del presidente de la asociación de bares y restaurantes de denunciar al alcalde y a los regidores de la MPT por aprobar la ordenanza que regula el horario de comercialización y consumo de bebidas alcohólicas en el distrito de Trujillo, el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez respondió que es constitucional y seguirá adelante.

Más de año y medio tuvo este proyecto de ordenanza que finalmente se aprobó. No se hizo porque a un regidor se le ocurrió o porque al Concejo le pareció. Fue al amparo del pronunciamiento del Tribunal Constitucional, que ha dicho que si bien hay derecho a hacer actividades económicas, también existe el derecho de los ciudadanos a descansar y de los niños a tener una noche tranquila, manifestó.

“Por eso es que han reconocido el derecho municipal a que se limite el horario de funcionamiento de locales ligados a la venta de bebidas alcohólicas o espectáculos públicos o de diversión”, enfatizó el burgomaestre.

Al abogado que diga que interpondrá una acción de amparo o alguna otra medida legal, habrá que pasarle la resolución del Tribunal Constitucional, que es la máxima instancia en materia constitucional, señaló Mario Reyna.

No creo que estos negocios vayan a quebrar por funcionar algunas horas menos. Eso ya se hace muchos años atrás en otros países y los negocios no quebraron. Hay que educar a la población respecto a estos nuevos horarios, añadió.

“Aquel que dice que no contamina con ruidos molestos o no altera la calidad de vida de los vecinos simplemente está mintiendo”, enfatizó.

La autoridad edil invitó a la prensa a hablar con los vecinos de Miraflores, Túpac Amaru o avenidas donde hay estos locales funcionando hasta altas horas de la madrugada para que conozcan el martirio diario y lo que sufren por todo lo que ha venido ocurriendo.

Víctor Larco y Laredo tienen ordenanzas similares. En Laredo incluso prohibieron los espectáculos no deportivos mientras dure la emergencia. En Trujillo eso no se aprobó, pese al pedido del Comité Regional de Seguridad Ciudadana y de la Prefectura.

El regidor Melvin Valderrama, dijo por su parte que en esto se debe considerar la parte empresarial y a los vecinos afectados. Los empresarios dicen que dejarán de ganar y que se atenta contra la libertad de trabajo, pero está el derecho de los ciudadanos a vivir tranquilos y seguros; y quejan de constante bulla y peleas, incluso con disparos.

Hemos visto que en el camino lo del horario se podría mejorar, pero como estamos en emergencia por el alto índice delictivo, creo que está bien comenzar con la limitación en ese horario de la 1:00 a.m.

“Cuando la seguridad mejore, se podría ir ampliando el horario de atención. “Hoy la prioridad es la seguridad y tranquilidad de la población”, enfatizó.

Visitas: 15

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba