La LibertadTrujillo

Plaza Cultural de la Marinera sigue adelante

La expropiación de terreno para el proyecto queda en manos del Congreso.
El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó por unanimidad el proyecto de iniciativa legislativa que declara la expropiación del inmueble ubicado en los jirones San Martín, Bolognesi y Av. España, cuadra 3 (Club Libertad), en el centro histórico de Trujillo, para la creación del Servicio de Espacios Públicos Urbanos en la Plaza Cultural de la Marinera, en el marco del Decreto Legislativo N° 1192.

Eso fue aprobado por necesidad, en sesión extraordinaria conducida por el alcalde Mario Reyna Rodríguez, donde se explicó que el citado decreto permite la entrega de predios a favor de entidades públicas para la ejecución de obras de infraestructura a través de un procedimiento administrativo especial y simplificado.

Trujillo no cuenta con espacios e infraestructura cultural de calidad que permitan mostrar y promover la identidad de la expresión cultural de la marinera. En ese sentido, el proyecto incluye infraestructura que será autosostenible y generará ingresos para la ciudad, explicaron el gerente de Desarrollo Urbano, Carlos Vejarano, y el gerente de Plandet, Anthony Carhuayo, al sustentar el proyecto.

Mario Reyna dijo que para continuar con el proyecto de creación de la Plaza Cultural de la Marinera era indispensable la expropiación del inmueble y aprobar la declaratoria de interés del proyecto, lo que ya se logró e incluso se inscribió en Registros Públicos la anotación preventiva de interés para el proceso de expropiación.

Lo que estamos viendo hoy es el sustento técnico para el proceso de expropiación. Lo que se apruebe será elevado al Congreso de la República, para seguir con el trámite del caso. El personal edil le puso ganas a esto y en dos meses se elaboró el estudio e incluso el borrador del proyecto de ley y la justificación de la expropiación, acotó.

Por esta expropiación recibí críticas de gente que ha intentado apropiarse del inmueble mediante un proceso de prescripción adquisitiva, lo que no prosperó. Me han deseado la muerte en una radio que manejan, pero este no es un bien para una familia o un grupo de personas, pertenece a una cofradía y será el Congreso quien legisle al respecto y entregue la propiedad a la ciudad de Trujillo, precisó el alcalde.

El 27 de diciembre de 2024, el pleno del Concejo Municipal declaró de utilidad y de interés local provincial el proyecto “Plaza Cultural de la Marinera”, para dar inicio a la expropiación, emitiendo el Acuerdo de Concejo N° 152-2024-MPT; y el 23 de enero de este año se inscribió la solicitud de anotación preventiva en el asiento D00001 de la Partida N° 11104052 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral V, con una vigencia de 60 meses contados desde la fecha de su inscripción.

El regidor Juan Namoc felicitó al alcalde por la iniciativa, preguntando si se trataba de una expropiación o si se podía pedir la titularidad del bien. Reyna respondió que lo de la propiedad aún no está claro y que la expropiación va contra titulares no determinados. “En cuanto al costo, como no hay propietario legal, no hay a quien pagar”, expresó.

El gerente de Asesoría Jurídica de la MPT, Luis Gutiérrez, precisó que hay una casación que dice que la titularidad la tiene la Beneficencia, pero ésta no tiene título de propiedad, sino que es administradora de los bienes de la cofradía Nuestra Señora del Rosario, que actualmente es una persona jurídica de la que no se conocen a sus titulares. “Lo que haremos es aprobar el acuerdo para remitirlo al Congreso, para que emita la norma que permita la expropiación”, dijo.

En ese terreno estamos proyectando un proyecto de inversión pública que ha sido declarado de interés y el Estado nos adjudicaría ese predio. En el peor de los casos, de aparecer la cofradía, de aquí a muchos años, recién se empezaría a entender con el Estado o la municipalidad algún pago, precisó seguidamente Mario Reyna.

Respecto a un documento mostrado por un directivo del Club Libertad acreditando la propiedad, se precisó que ese documento no está registrado y tampoco tiene anotación preventiva. Este documento ha formado parte del proceso judicial de prescripción. El Poder Judicial lo ha visto y ha determinado que no acredita nada.

El asesor externo Jorge Quezada explicó que ese documento no tiene validez y que en el año 1999 se debió devolver el inmueble a la cofradía y no lo hicieron. De no acreditarse la propiedad, el Estado pasará a ser el propietario.

En cuanto a viviendas alrededor del inmueble, se precisó que el expediente técnico elaborado determinó que hay tres inscripciones en Registros Públicos; dos corresponden a edificios de dos y tres pisos y el tercero a una caseta de media tensión de Hidrandina. Las demás no tienen título y no han acreditado la propiedad.

En el peor de los casos, de aparecer un propietario con el paso de los años, porque nadie tiene título ahora, recién se vería el tema de una indemnización. “Iniciado el proceso de expropiación, no lo para nadie, porque es en beneficio de la ciudad y de la población local”, remarcó el burgomaestre.

El regidor Andrés Sánchez pidió comprometer a los congresistas liberteños para que se pongan la camiseta de Trujillo en este tema y apoyen que salga la norma.

Respecto a esto último, el alcalde dijo que había conversado con los congresistas por La Libertad y esperaba que saquen la cara por Trujillo e impulsen la aprobación del proyecto de expropiación. Habíamos proyectado cuatro a cinco meses para elaborar el proyecto, pero se ha hecho en dos meses, y pensamos que en el Congreso sacar la ley debe demorar seis meses.
¿QUÉ INCLUYE LA PLAZA DE LA MARINERA?
La propuesta de creación del servicio de espacios públicos urbanos en la Plaza Cultural de la Marinera, sobre un área aprox. de 23,800 m2, busca el desarrollo de actividades a través de la plaza de la marinera, museo de la marinera, biblioteca especializada en marinera, centro cultural con salas de exhibición y exposiciones temporales y permanentes de marinera.

También tendrá zona de talleres enfocadas en la enseñanza de la marinera, talleres de fotografía, talleres de dibujo, talleres de música, de costura, de cerámica, orfebrería y platería que promuevan y difundan la marinera. Incluye un anfiteatro, auditorio, salas de usos múltiples (para convenciones o similares) y servicios complementarios de comercio y administración, plazas de estacionamiento y servicios generales.

Visitas: 6

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba