Presidente de SERVIR: Todas las entidades públicas en Piura deben reportar los casos de hostigamiento sexual laboral

72 de las 107 entidades públicas en Piura ya cuentan con usuario en la plataforma Estado sin Acoso.
Piura, febrero de 2025.- “Es fundamental que los titulares de todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno en Piura exijan a sus oficinas de Recursos Humanos obtener su usuario en la plataforma Estado sin Acoso y reportar semestralmente los casos de hostigamiento sexual laboral”, remarcó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, durante la Conferencia Regional «Estado sin Acoso: Construyendo ambientes laborales seguros, dignos y libres de violencia», realizada en la Universidad Nacional de Piura.
En su intervención, el titular de SERVIR reafirmó el compromiso de la institución en la lucha contra el hostigamiento sexual laboral. “Esta problemática no solo afecta a las víctimas, sino que también impacta en los entornos laborales, institucionales y en la calidad del servicio que reciben los ciudadanos”, indicó.
Según datos de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH) de SERVIR, 72 de las 107 entidades públicas en Piura ya cuentan con su usuario en la plataforma Estado sin Acoso. Sin embargo, 35 entidades aún no han cumplido con este requisito.
“Exhortamos a los titulares de estas entidades a exigir a sus oficinas de Recursos Humanos que soliciten su usuario y clave a SERVIR, a fin de cumplir con la obligación de reportar los casos de hostigamiento sexual laboral – si los hubiera o no– de manera semestral”, enfatizó Valdivieso Payva.
El presidente de SERVIR también destacó que muchas entidades en distintas regiones del país aún no han solicitado sus credenciales por desconocimiento en el uso de la plataforma. “Si tienen alguna dificultad, pueden comunicarse con nosotros. Todas las entidades públicas tienen el deber de atender con determinación las denuncias por hostigamiento sexual laboral, ya sean presentadas por servidores públicos o ciudadanos. Erradicar esta forma de violencia es una tarea impostergable”, agregó.
Gracias a los reportes en la plataforma Estado sin Acoso, SERVIR recibió 153 denuncias de hostigamiento sexual laboral en 2024, sumando un total de 630 denuncias desde su creación en 2020. En el caso de Piura, el año pasado se reportaron 8 denuncias en 4 entidades públicas, lo que evidencia la necesidad de reforzar las acciones de prevención y respuesta efectiva.
La conferencia regional en Piura forma parte de las actividades orientadas a fortalecer las capacidades de los servidores públicos en la región y responde al Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado en diciembre de 2024 entre SERVIR y el Gobierno Regional Piura.
“Queremos contar con servidores civiles más capacitados que brinden mejores servicios públicos para todos los piuranos. Este convenio se enmarca en el Proyecto de Modernización del Servicio Civil del Perú (MODSERV), una iniciativa del Gobierno de Canadá que busca mejorar la administración pública, con especial énfasis en los gobiernos regionales y locales”, explicó Valdivieso Payva.
Piura es una de las regiones prioritarias de este proyecto, junto con Arequipa, Cusco y La Libertad, con el objetivo de consolidar un sistema administrativo de gestión de recursos humanos inclusivo y eficiente en los tres niveles de gobierno.
Finalmente, el presidente ejecutivo de SERVIR hizo un llamado a los servidores públicos, especialmente a quienes ocupan cargos de liderazgo, a cumplir con las normativas en materia de hostigamiento sexual laboral y promover una cultura de prevención en sus entidades. “Las oficinas de Recursos Humanos y las Secretarías Técnicas de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios deben estar preparadas para actuar con celeridad y firmeza ante estos casos. No podemos tolerar ningún tipo de violencia en el servicio civil”, concluyó.
A tener en cuenta:
· Los servidores y la ciudadanía que pueden denunciar los casos de hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas a través de los siguientes canales:
· Línea telefónica: (01) 206-3370, anexos 2522 o 2502.
· Correo electrónico: estadosinacoso@servir.gob.pe
· Atención presencial: Pasaje Francisco de Zela N° 150, piso 10, Jesús María.
· Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
Visitas: 10