La LibertadTrujillo

Reabren 25 socavones en bosque de Huamachuco

Los operativos realizados por la Policía contra la minería ilegal, en los caseríos de Huamachuco, evidencian una vez más que la ilícita actividad tiene su centro de operaciones en el bosque Polo, donde se han reabierto 25 socavones.

Huamachuco. A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, los mineros ilegales siguen operando en el bosque Polo de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Diariamente se registran ingresos de personas y camiones a la zona, en donde la banda de parqueros reabrió 25 socavones para robar mineral que fueron cerrados por las fuerzas del orden.

Así quedó en evidencia durante la última intervención realizada el pasado 22 de marzo. Luego de un monitoreo aéreo, se identificaron campamentos con mineral acumulado extraído de socavones abiertos en diferentes puntos del bosque El Polo, que pertenece a la familia de Fernando Polo Espejo.

Mediante las imágenes, también se identificó cuando un vehículo desciende del bosque hasta la altura de la loza deportiva del caserío de Shiracmaca, en donde los parqueros, aprovechando la oscuridad de la noche, realizan el transbordo del mineral a otra unidad. Tras ser alertados del hecho, el personal policial logró intervenir a uno de los vehículos de placa T8A-886 cargado con mineral robado a la altura de la avenida El Ejército de Huamachuco.

Con la presencia del fiscal de turno de Sánchez Carrión, Wilson Muñoz, y cinco efectivos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Huamachuco, se contaron 230 sacos de mineral sustraído ilícitamente a la empresa Summa Gold Corporation desde los socavones reabiertos del bosque Polo.

La Policía detuvo al conductor del vehículo, Neemías López Araujo (23), junto a su hermano Trinidad López Araujo (26). Los detenidos presentaron la guía de remisión del transportista N.º 000236, con R.U.C. N.º 10167281911, donde no estaba registrado el día de emisión ni datos del remitente. También se encontró otra guía de remisión N.º 000521, con R.U.C. N.º 20609652501, firmada por Joao Renato Jacobo Flores Ruiz, gerente general de la empresa de extracción, y un código QR de Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) de San Judas Tadeo J&F E.LR.L. con R.U.C. N.º 20609652501.

Esto indicaría que los delincuentes ocultos en el bosque Polo estarían utilizando Reinfos falsos. Por esa razón, los hermanos López Araujo fueron conducidos a la dependencia policial en calidad de detenidos por el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado.

“Este operativo forma parte de las nuevas disposiciones realizadas en la región por los altos mandos. Se está haciendo un seguimiento a las unidades que entran y salen del bosque para obtener los datos que nos lleven a quién realmente está detrás. Se sabe, incluso, que habría autoridades vecinales y funcionarios en el gobierno regional comprometidos”, indicaron luego de la revisión fiscal.

VIDEOS: https://we.tl/t-WIQuAsmsds

Visitas: 8

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba