La LibertadTransportesTrujillo

Red vial metropolitana fue declarada ‘saturada’ el año 2018

Lo que hace imposible el acceso de unidades que agraven el problema.
El ingreso al distrito de Trujillo de vehículos menores como mototaxi, motocar y similares solo contribuirá a generar un mayor congestionamiento en el tránsito y peligro para los ciudadanos, tanto en su integridad física como en su vida, por el mayor riesgo de accidentes de tránsito, aseguró el alcalde Mario Reyna Rodríguez.

Al referirse al pedido de un regidor de permitir su ingreso en zonas periféricas, junto a los distritos aledaños a Trujillo, precisó que mediante Decreto de Alcaldía N° 004-2018-MPT se declaró como vía saturada la red vial metropolitana de Trujillo.

“Permitir el acceso de estas unidades menores contraviene el Plan de Movilidad Urbana y agudizará la problemática del servicio de transporte público”, dijo.

Área saturada es aquella parte de una ciudad en la que existan tramos viales con exceso de oferta, lo que representa niveles de contaminación ambiental o congestión vehicular que comprometen la calidad de vida o la seguridad de sus habitantes.

El año 2017, mediante informe técnico N° 0017-2017-TMT/GP, se concluía que el 91% de la red vial de transporte público regular de Trujillo cumple con condición de saturada; por lo tanto, todas las vías que conforman la red vial metropolitana se califican como saturadas respecto a la gestión del servicio público.

La saturación de la vía se da por la sobreoferta del servicio de transporte público (28% en hora punta y 37% en hora valle) y la superposición de más de 35 rutas de servicio de transporte público; y por la congestión vehicular de las principales vías, donde las velocidades de circulación estaban entre 8 y 12 km por hora debido a esto.

El gerente general de TMT, Victor del Carpio, indicó que toda norma en materia de transporte tiene que pasar antes por el MTC.

El Concejo Municipal acordó en junio del 2019 la ordenanza N° 0010-2019, en la que se acordó normar las prohibiciones y establecer sanciones por el uso y conducción de mototaxis y/o trimotos para el transporte de pasajeros en el distrito de Trujillo.

La prohibición incluye el ingreso, la circulación y el estacionamiento de los citados vehículos menores de transporte de pasajeros en el distrito de Trujillo, incluyendo la prohibición a vehículos que hayan sido modificados para los fines antes citados.

Solo se permite el ingreso, circulación y estacionamiento de trimotos, en el distrito de Trujillo, cuya configuración, estructura y funcionabilidad estén exclusivamente vinculadas al transporte de cargas o mercancías.

La infracción por ingresar, circular y/o estacionar mototaxis y/o trimotos de transporte de pasajeros en el distrito de Trujillo es la MT-1, que equivale al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que es de S/ 5,350.00; y del 10% para reincidentes. Tiene como medida preventiva el internamiento del vehículo en el Depósito Municipal.

La infracción MT-2, por ingresar, circular y/o estacionar trimotos de carga o mercancías que lleven pasajeros distintos al conductor o que hayan sido modificados con la finalidad de transportar pasajeros, tiene también el 5% de la UIT como sanción, 10% para el reincidente e internamiento preventivo del vehículo al Depósito Municipal.

Cualquier norma referida al transporte público debe ser antes vista por el MTC. El art. 12 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT) señala que los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales tienen competencia para emitir normas complementarias al reglamento, sin contravenir, desconocer, exceder o desnaturalizar lo establecido en las normas nacionales en materia de transporte terrestre que rige en todos los niveles de la organización administrativa nacional y en todo el país.

Para tales fines, las normas complementarias deberán ser expedidas previa coordinación con la DGTT, a fin de que emita opinión en el sentido de que no existe contravención, desconocimiento, exceso o desnaturalización con la normativa nacional en materia de transporte terrestre.

En caso de que se emitan disposiciones inobservando lo antes dispuesto, el MTC podrá iniciar las acciones a que hubiere lugar contra dichas disposiciones, sin perjuicio de las responsabilidades de los funcionarios y/o servidores públicos por la aprobación de las normas transgresoras, conforme a la normatividad vigente.

Del Carpio precisó, además, que la MPT tiene aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad de Trujillo, con una vigencia hasta el año 2030, el que está orientado al modelo de Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT).

Visitas: 18

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba