SERVIR y el MINJUSDH firman convenio para fortalecer la capacitación y gestión del talento en el sector público

Lima, marzo de 2025. –La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer la gestión del talento humano, la institucionalidad y las competencias de los servidores civiles a través de acciones conjuntas de formación y capacitación.
Este convenio permitirá que los servidores civiles del MINJUSDH accedan a la oferta académica de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR, facilitando su formación en temas clave de gestión pública, derechos humanos y administración del Estado. Asimismo, se establecen mecanismos para desarrollar planes de capacitación alineados a las necesidades del sector justicia, asegurando una mejora continua en la calidad del servicio brindado a la ciudadanía.
Durante la firma del convenio, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó que «este convenio reafirma nuestro compromiso con la profesionalización del servicio civil, el fortalecimiento de la institucionalidad y la modernización del Estado». La capacitación es clave para garantizar servidores públicos altamente calificados y comprometidos con brindar mejores servicios a la ciudadanía”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, resaltó que este acuerdo permitirá fortalecer las competencias del personal del MINJUSDH. «Queremos un sector justicia más eficiente y transparente. Con el apoyo de SERVIR, nuestros servidores accederán a capacitaciones especializadas que les permitirán mejorar su desempeño y servicio a la ciudadanía”.
Como parte de los compromisos del convenio, SERVIR otorgará becas y capacitaciones dirigidas a funcionarios, directivos y servidores del MINJUSDH, garantizando acceso preferente a programas académicos estratégicos. Además, se facilitará el uso de espacios para el desarrollo de actividades de formación conjunta y el intercambio de experiencias en gestión pública.
Este acuerdo representa un paso más en el esfuerzo de SERVIR por consolidar un servicio civil meritocrático, profesionalizado y orientado a la mejora continua, asegurando que el talento humano en el Estado cuente con herramientas y conocimientos actualizados para enfrentar los desafíos del país.
Visitas: 6