La LibertadTrujillo

SUNASS brinda asistencia técnica a SEDALIB para actualizar planes de gestión de riesgo de desastres

Ante escenarios de lluvias intensas, FEN, sismo de gran magnitud u otras contingencias que afecten la infraestructura de agua potable y saneamiento.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) brinda asistencia técnica a Sedalib a fin de que la empresa de agua cuente con herramientas y estrategias ante lluvias intensas, posibles FEN)ÓMENOS EL NIÑO (FEN o sismo de gran magnitud u otra contingencia que pudiera afectar la infraestructura de agua potable y saneamiento.

De esta forma, la actualización de los planes de gestión reactiva le permitirá estar preparada para la continuidad y calidad del agua potable, así como el funcionamiento de las redes de alcantarillado y, en caso de alguna afectación, permitirse el restablecimiento de estos servicios en el menor tiempo posible.

“Con el trabajo de las empresas y el compromiso de los usuarios, se logrará minimizar los riesgos para la salud pública y el acceso a los servicios básicos en momentos críticos que suponen los fenómenos naturales y emergencias”, indicó Kathy Negrón, jefa de la Sunass en La Libertad.

Además, se coordinó con el personal de la empresa prestadora formular los diagnósticos de riesgos de desastres y de adaptación al cambio climático, para que cuente con documentos que permitan sustentar medidas de control, que deben ser priorizadas en su nuevo periodo regulatorio.

Al respecto, Sedalib está actualizando sus planes de gestión reactiva ante lluvias intensas en Trujillo Metropolitano y la zona norte, también ante sismo de gran magnitud y el plan de continuidad operativa.

Compromiso ciudadano
La Sunass recuerda a la población usuaria su rol clave para el funcionamiento adecuado de los sistemas de saneamiento y minimizar los impactos en situaciones de emergencia, mediante prácticas responsables, para que el agua potable continúe de manera efectiva.

Es fundamental que se utilice el agua potable de manera racional, se evite su desperdicio y se sigan las recomendaciones de las autoridades para preservar la calidad del servicio. Además, se debe hacer un uso adecuado del sistema de alcantarillado, evitando verter desechos que puedan obstruir las redes y dificultar la evacuación de aguas residuales.

Visitas: 23

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba