La LibertadTrujillo

Tráfico de datos en Perú creció 35% en los últimos cinco años

Trujillo vive la revolución digital en nueva jornada del Summit TIC Norte.

En los últimos cinco años, el tráfico de datos ha experimentado un aumento del 35% anual, impulsado significativamente por la digitalización y la adopción masiva de servicios en la nube (cloud) e Internet de las Cosas (IoT). Así se dio a conocer durante la jornada matinal del segundo día del Summit TIC Norte, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad, CREEAS La Libertad y coorganizado con la Universidad César Vallejo, el cual continúa posicionándose como el espacio más importante de diálogo tecnológico en el norte del país.


PONENCIAS. Este bloque de ponencias magistrales estuvo enfocado en los retos y oportunidades que la transformación digital impone a las organizaciones y nuevas generaciones.  José Vásquez Pereyra, director de Pragma en Perú, abrió la mañana con la conferencia “La nueva IA: De algoritmos a resultados de negocio en tiempo real”, donde compartió experiencias sobre la integración de inteligencia artificial en procesos empresariales clave.
Posteriormente, Ximena Carranza Zavaleta, jefa de Transformación de Lima Gas S.A., durante su conferencia: “Gen tecnológico empresarial: “Liderazgo joven con ADN digital” hizo un llamado a potenciar el talento joven dentro de las organizaciones y a apostar por un liderazgo empático, ágil y conectado con los retos digitales actuales.
CRECIMIENTO. La agenda continuó con Anthonny Palomino Ochoa, especialista en soluciones TI, quien abordó la importancia de la infraestructura tecnológica para la sostenibilidad empresarial.  En su ponencia “Micro Data Centers y herramientas de monitoreo para un futuro sostenible”, destacó que el 77% de las empresas peruanas están priorizando activamente tecnologías clave como los Micro Data Centers (MDC) y las herramientas de monitoreo.
La jornada culminó con las presentaciones de Maurice Frayssinet Delgado, gerente de Seguridad Ejecutiva del BCP, quien abordó los retos de la ciberseguridad en la era digital, subrayando la necesidad de una cultura preventiva desde la escuela hasta la empresa; y Diego Quiroz Luna, creador de contenido y divulgador tecnológico, quien cerró el bloque con su conferencia “La Inteligencia Artificial: “Desafíos y aportes en la educación superior”, haciendo un llamado a repensar los modelos de enseñanza desde un enfoque ético y tecnológico.
ACTIVIDADES. El evento culminará este 27 de junio con talleres, conferencias y una rueda de negocios TI.  Para este año, se cuenta con el respaldo de importantes marcas como:  Lenovo y Autonort – Toyota (Diamante); Epson, Elise, UCV, Teros – Microsoft, INTCOMEX y Hardtech (Platino); y NTT Data, Siemon – Nexus Technology, Ultrasegur y los proyectos Palanca para la Transición Agrosostenible – PLANTAS y Ecosistema al Cubo (Oro).  También contamos con aliados técnicos importantes como Mi Fibra y Grupo FG, y como media partner a Look Media Peru y Totem Multimedia.

Visitas: 26

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba