“El mayor movimiento de vehículos livianos estuvo relacionado con el incremento de viajes por festividades como los Carnavales, ferias gastronómicas y culturales, y el inicio del año escolar 2025, factores que impulsaron sectores como el comercio minorista, alojamiento y restaurantes. Durante el primer trimestre, la circulación de estas unidades creció 2.8%”, señaló la AAP.
|
Por otro lado, el tránsito de vehículos pesados se vio favorecido por el buen desempeño de sectores clave como el agropecuario, gracias a condiciones climáticas favorables; la pesca, con mayores desembarques; y la minería, que reportó altos niveles de extracción de minerales como cobre, zinc y plata. También contribuyeron la industria manufacturera no primaria, la construcción y el comercio mayorista, reflejando una mayor distribución de combustibles, maquinaria pesada y bienes industriales. En el primer trimestre, el flujo de unidades pesadas creció 4.4%.
|
En regiones, el panorama también fue favorable. En Arequipa, el tránsito subió 8.3% por los Carnavales en Cayma, el Festival de la Vendimia Omate 2025 en Yanahuara y el aniversario del distrito La Joya. En La Libertad, creció 9.9% gracias al Carnaval Julcanero. Piura aumentó 5.7%, animada por el Carnaval Bicentenario en Catacaos. En Puno, el alza fue de 0.3% con el Carnaval de Juliaca “Fiesta que nos une 2025”. San Martín subió 0.9% por la inauguración de la carretera Puente Motilones – Puerto Tahuishco. En contraste, Junín cayó 8.7% por los huaicos generados por intensas lluvias en la provincia de Yauli.
|
“Esperamos que el flujo vehicular continúe registrando un desempeño positivo en los siguientes meses, impulsado por la recuperación de la inversión privada y el gasto público, que apuntalarían sectores como la industria manufacturera, minera, construcción, entre otros, y seguirían empujando la circulación de vehículos pesados”, enfatizó el gremio automotor.
En esa línea, para la AAP, el mayor dinamismo del consumo privado, aunado a la mejora de indicadores de empleo e ingresos, apoyaría a actividades económicas ligadas al turismo y al transporte, afianzando el crecimiento de la circulación de vehículos livianos. No obstante, hacia los últimos meses del año, precisó el gremio, “se podría observar una desaceleración, relacionado al aumento de la incertidumbre por la cercanía de las elecciones presidenciales del 2026, y por una ralentización de la economía global”.
|
|
|
|
|