La LibertadTrujillo

Un mariposario municipal tendrá el Jardín Botánico

Estará listo e implementado en unos tres meses.
El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez inspeccionó el avance de la construcción de lo que será el primer mariposario municipal del norte del país, que se habilita en un área aproximada de 300 m² del Jardín Botánico de Trujillo, para potenciar el turismo, la biodiversidad y el conocimiento.

Será un lugar muy bonito para que los niños y jóvenes vengan a aprender. Verán una mariposa desde su etapa inicial hasta convertirse en mariposa, dijo después de observar el avance de las zanjas hechas para llenar las bases sobre las que instalarán las estructuras del mariposario.

“Los niños aprenderán de manera entretenida, relajándose”, manifestó después de dialogar con menores del jardín Pasitos de Jesús, que visitaban el Jardín Botánico, el que tendrá un espacio para que los niños dibujen mariposas, vegetación y animales.

Este proyecto innovador fue diseñado aprovechando la extensa vegetación que hay en el Jardín Botánico, escenario ideal para la reproducción de las mariposas, para fomentar la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad donde se albergará, en sus distintas etapas, el ciclo de vida de las mariposas.

Tendrá cuatro zonas: la primera para sala de exploración y laboratorio (120 m²); en la segunda: área de puesta de huevos, crecimiento de orugas y vivero floral (83 m²); en la tercera: exhibición de crisálidas, alimentación de mariposas y vivero floral (83 m²); y en la parte final: una pérgola nupcial (50 m²) para matrimonios Civiles.

Hemos venido a ver cómo va la ejecución del proyecto. Nos conocen como la capital de las flores, pero no hemos tenido un lugar ideal para las flores y las mariposas, por eso estamos impulsando esto, lo que va a permitir a los niños aprender paseando, expresó Mario Reyna.

En este lugar, que acercará al público a la naturaleza y biodiversidad, en unos tres meses, aproximadamente, se podrá observar el ciclo de vida de estos insectos, desde huevecillo, oruga y crisálida hasta adulto o mariposa; y los visitantes podrán aprender sobre la importancia de su papel en el ecosistema.

Observar el ciclo de vida de las mariposas ayudará a que los niños las quieran y las protejan de depredadores y de condiciones climáticas adversas e incluso ofrecerles alimento sembrando en sus jardines plantas hospederas y nectaríferas.

Visitas: 4

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba