UNT recibe a estudiantes colombianos en su Programa de Movilidad Internacional

Los jóvenes cursarán el semestre académico 2025-II.
La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a través de la Escuela Profesional de Turismo, dio la bienvenida a tres estudiantes provenientes de la Universidad de Cundinamarca de Colombia, quienes cursarán el semestre académico 2025-II en la Escuela Profesional de Turismo de esta casa superior de estudios como parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional.
Los jóvenes Williamnys Irmary Vargas Ramírez, César Mauricio Rodríguez Mora y Joseph Santiago Cárdenas Solano, procedentes de la Universidad de Cundinamarca (Bogotá), se incorporan a la UNT en los ciclos VIII, VI y II, respectivamente, enriqueciendo la diversidad académica y cultural de la institución.
La ceremonia de recepción se realizó en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, donde las autoridades, docentes y estudiantes de la Escuela de Turismo brindaron un caluroso recibimiento a los estudiantes visitantes. La Dra. Marcia Ibérico Díaz, directora de la escuela, destacó la importancia de fortalecer estos espacios de intercambio que no solo potencian la formación académica interinstitucional, sino que también promueven el entendimiento intercultural y el prestigio internacional de la UNT.
Los estudiantes colombianos expresaron su gratitud por la acogida recibida, resaltando los lineamientos y competencias del perfil de egreso de la Escuela, los cuales —indicaron— aseguran una preparación idónea para afrontar los desafíos profesionales en contextos nacionales e internacionales. Precisaron que esta fue la razón que los motivó a complementar su formación en la UNT y manifestaron, además, su admiración por la riqueza del patrimonio turístico de la ciudad de Trujillo. “El recibimiento ha sido muy especial, nos sentimos motivados para aprovechar al máximo esta experiencia académica y cultural”, señalaron.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional de Trujillo reafirma su compromiso con la internacionalización de la educación superior, abriendo oportunidades para que estudiantes extranjeros se integren a su vida universitaria y consolidando su liderazgo como referente académico en la región.
Visitas: 12